- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Las universidades necesitan certidumbres y no improvisaciones
Frente a la COVID-19, para la inminente EBAU y ante el inicio del próximo curso 2020-2021
Para CSIF, en la excepcional situación actual, los docentes e investigadores, los alumnos y el personal de administración y servicios de las universidades necesita certezas y una organización rigurosa para actuar de forma segura y siempre con planes de contingencia para adaptarse de forma efectiva a la eventual evolución de la pandemia.
Durante las últimas semanas ha habido universidades que informaban con cierta temeridad que el inicio de curso iba a ser preferentemente on line o eminentemente presencial.
Desde CSIF no queremos nuevas ocurrencias ni que se incida en la incertidumbre de los meses pasados y esperamos del Ministro Manuel Castells --tal y como se comprometió en la última reunión virtual del pasado 28 de mayo-- la negociación de unas instrucciones y normas precisas para afrontar con seguridad y salud el inicio del curso universitario.
CSIF considera que las pruebas de la EBAU pueden constituir una buena ocasión para testar si las Universidades están preparadas o no para la incorporación del alumnado a partir de Septiembre a las aulas e intentar comenzar el curso, en la medida de lo posible, con la mayor normalidad posible.
Eso sí, la premisa básica es garantizar la seguridad y salud como un objetivo prioritario de manera que las Universidades, sus trabajadores y los alumnos deben estar preparados y prevenidos para actuar con eficacia y eficiencia ante posibles escenarios de enseñanza presencial, semipresencial u on line.
Por esa razón, desde CSIF llevamos pidiendo al Ministerio de Universidades, a las Comunidades Autónomas y a las Universidades las siguientes ideas claves para que la vuelta a la normalidad refuerce la calidad en la enseñanza universitaria y no suponga un retroceso en esta materia:
Creemos que todas estas reivindicaciones son sensatas, razonables y no hacen sino intentar garantizar el mantenimiento de la calidad del sistema universitario española con la adecuada protección de cuantos desarrollan su labor en las Universidades y de quienes utilizan sus instalaciones y servicios, pues un regreso mal planificado y lleno de improvisaciones no va a redundar en alcanzar los fines que la sociedad demanda a las Universidades.
Por tal razón, pedimos al Ministro de Universidades que nos convoque de manera urgente, presente el borrador del que nos habló el 28 de mayo y nos permita realizar aquellas aportaciones y sugerencias que consideremos oportunas, esperando que se tengan en cuenta las propuestas razonables y razonadas que CSIF lleva trasladando al Ministerio desde la formación del nuevo Gobierno, y más aún en tiempos de la crisis provocada por la COVID-19.
11 de junio de 2020