- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La situación de la epidemia en la mayoría de las Comunidades Autónomas empieza a ser crítica. Cada semana se endurecen las medidas de control y restricciones que ya son alarmantes en muchas regiones.
Se van cerrando todas las actividades "no esenciales o no sustituibles" y se empiezan a adoptar medidas destinadas a evitar los desplazamientos y la movilidad geográfica de la población, lo que afecta directamente a estudiantes, profesorado y personal de administración y servicios.
Y, sin embargo, muchas universidades siguen abiertas y con exámenes presenciales. Mañana y en los próximos días seguirán realizándose exámenes con la presencia de PAS, PDI y con decenas de alumnos que deberán examinarse durante horas con abrigos puestos y ventilación muchas veces deficiente. Esto no debería permitirse, aunque sabemos que las universidades hacen todo lo posible por crear buenas condiciones.
Desde CSIF estamos convencidos que las universidades deberían suspender las evaluaciones presenciales y operar virtualmente, al menos hasta que la situación mejore un poco. Si hay un sector capacitado humana y técnicamente para afrontar unas semanas de trabajo virtual sin muchas pérdidas de eficacia, es la Universidad.
Son medidas que ya empiezan a adoptar algunas universidades como las andaluzas que han suspendido las actividades de evaluación entre el 18 y el 23 de enero de 2021 y darán docencia de másteres durante ese período mediante videoconferencia. También la Universidad de Murcia aplaza dos semanas los exámenes presenciales y la Universidad de Barcelona facilita los exámenes online a sus estudiantes.
18 de enero de 2021