- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
CSIF exige a las Universidades “Directrices para Evaluar”
El 8 de abril el ministro de Universidades nos informaba que el 95% de las universidades habían decidido ya con el respaldo de las comunidades autónomas terminar el curso, su calendario y su evaluación de forma no presencial.
En CSIF reconocemos el esfuerzo de docentes, alumnos y personal de administración y servicios durante el estado de alarma para conseguir terminar el curso de la mejor manera posible en una situación excepcional y con unos recursos muy limitados.
Entendemos que sobre este tema concurren muchas situaciones distintas: universidades variopintas, grandes diferencias entre primeros y últimos cursos y entre estudios de letras o más experimentales, problema de las prácticas según los cursos, distintos grados de desarrollo en redes, plataformas y recursos telemáticos, etc.
No obstante, las universidades no pueden demorar por mucho tiempo la elaboración y aprobación de directrices para la evaluación del curso 2020.
Desde CSIF proponemos, entre otras:
Son propuestas razonables que, por supuesto, no agotan el abanico de posibilidades que deben desarrollarse en el proceso negociador pensando siempre que ningún alumno pueda ver mermadas sus posibilidades educativas debido a la falta de clases presenciales.
NOTA: se adjunta la Resolución del 13 de abril de 2020, de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, por la que se garantiza durante el estado de alarma la continuidad del abono del subsidio por incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural de los mutualistas.
15 de abril de 2020