- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
CSIF expresó su voluntad de diálogo con el objetivo de mejorar el funcionamiento y la organización de la mutualidad en beneficio de todos los mutualistas y constató un cambio de talante en la gerencia de la MUGEJU muy alejado de las formas de la anterior titular del puesto.
CSIFremitirá el conjunto de resoluciones aprobadas por la Asamblea General de la mutualidad y que nos e han cumplido y, especialmente, insistió en la necesidad de:
Por otro lado, CSIFofreció apoyo a la MUGEJU, como organismo autónomo que es,en la negociación con las entidades médicas del nuevo concierto y en la pelea con Hacienda por los próximos presupuestos. En este sentido, CSIF ya ha denunciado que el Ministerio de Hacienda se haya llevado ya 8 millones de euros de la MUGEJU para atender gastos derivados del COVID como si la mutualidad vaya sobrada de recursos económicos muy afectados por los recortes del año pasado. Entre otras cuestiones, el presupuesto debe contemplar el incremento de mutualistas y de beneficiarios que se va a experimentar por la incorporación de personal de nuevo ingreso a través de los procesos selectivos que están en marcha.
Para terminar CSIFreclamó una solución al problema de las pruebas PCR a través de entidades médicas.En los últimos días, hemos tenido conocimiento de que muchos compañeros mutualistas de la MUGEJU, se están encontrando problemas con las autorizaciones de pruebas PCR´s por parte de las Entidades Médicas concertadas. En este sentido, la MUGEJU publicó un conjunto de criterios para la realización y cobertura de test diagnósticos en su página web que no establecía el compromiso de las entidades médicas de asumir el coste de las pruebas de detección de COVID cuando son obligatorias y que dejaba a los mutualistas la única salida de la reclamación a la Comisión mixta nacional para conseguir el reembolso del dinero adelantado previamente.
Es por ello, por lo que desde CSIF, nos hemos dirigido al Gerente de la MUGEJU, a fin de que, dada la actual situación de continuos rebrotes, remita instrucciones a las compañías concertadas para que no se ponga ningún tipo de traba a los mutualistas que, habiendo obtenido la prescripción por parte de su médico de cabecera, ven rechazada su autorización por la Entidad Médica, obligándolos a acudir a la Comisión Mixta Nacional.