- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
En primer lugar, porque frente a lo que esos mismos que se quejan y nos quieren hacer creer, el preacuerdo es el resultado de una negociación que se extendió durante cerca de dos meses a través de unos grupos de trabajo cuya creación fue acordada por unanimidad y en los que todos hemos podido realizar las alegaciones que estimamos convenientes.
En segundo lugar, porque lejos de cerrar la negociación el preacuerdo como esos que se quejan pretende hacernos creer, establece la apertura de la negociación sobre el desarrollo de la LOPJ.
En tercer lugar, porque no supone, en absoluto, la renuncia a continuar reivindicando y exigiendo la recuperación de todos los derechos arrebatados por los sucesivos gobiernos desde el año 2010 ni tampoco a exigir un Registro civil público gestionado por funcionarios de Justicia y próximo al ciudadano.
En cuarto lugar porque rectifica la mayor agresión a los derechos de los funcionarios de Justicia que recogía el anteproyecto de ley:
En quinto lugar, porque, en el caso de que el texto de la LOPJ no recoja todo lo que os decimos en esta circular (junto con otras mejoras que se recogen en el mismo y de las que os informamos en otra circular) no se firmará el acuerdo definitivo.
Lo que algunos, en especial ese sindicato que dice que no firma el preacuerdo, deberían hacer es dejar de hacer responsables a todos los demás de sus decisiones o esconderse en pretendidas omisiones del acta o buscar cualquier excusa para evitar firmar lo que, por cierto, firmaron hace cuatro años sin pestañear.