- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
No obstante, de manera global, CSIF no puede estar satisfecha hasta que no se consolide con claridad una tendencia positiva y estructural en la creación de empleo de calidad, acorde a las necesidades de nuestro país
En este sentido, CSIF advierte de que la Sanidad, un sector fundamental en nuestro estado del bienestar, se está quedando al margen de la creación de empleo que apunta el Gobierno, dado que por segundo mes consecutivo registra una reducción de puestos de trabajo: 1.223 empleos perdidos en febrero y 6.809 en enero.
Esto significa una disminución de 8.000 empleos, que ha coincidido además con la situación de colapso que se afrontó a principios de año en las urgencias de multitud de centros de toda España por la gripe y que se afrontó gracias a la profesionalidad de los trabajadores de la sanidad, pese a la falta de apoyo de nuestras administraciones. Este dato refleja la precariedad y la total ausencia de planificación de las plantillas de nuestra sanidad, que según nuestros cálculos se han perdido 40.941 empleos desde verano.
La Defensora del Pueblo apuntó –en el informe presentado la semana pasada y en línea con las tesis de CSIF-- que las diferentes administraciones públicas deben revisar sus políticas de restricción presupuestaria y ampliar y mejorar las condiciones de acceso al empleo público, en el marco de la nueva situación económica que, según el Gobierno, se empieza a vislumbrar.