- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Mientras en las Administraciones se reducían en un 5%
A la vista de estos datos objetivos, CSI·F denuncia que en contexto de duros recortes y ajustes, el número y los sueldos de los altos cargos empresariales públicos a nivel estatal, autonómico y local ,seguían creciendo en contra de lo que ocurría en las Administraciones Públicas.
CSI·F señala que mientras este incremento del 10% ocurría en las Empresas Públicas (en las que se entró sin oposición y por “medios digitales” en la mayoría de los casos), en las Administraciones Autonómicas y Locales, los altos cargos de reducían en un torno a un 5%.
El sindicato resalta otro dato estadístico que indica que los salarios medios descienden en todas las Administraciones y recuerda que los empleados públicos han sufrido, con los diferentes recortes una pérdida de poder adquisitivo en torno al 30% en los últimos años.
CSI·F señala que los intentos del Gobierno por poner coto a los altos cargos y sus sueldos disparatados, siguen siendo burlados por una pléyade de diferentes complementos y bonus que en función de los cargos pueden llegar hasta el 60% del sueldo base.
Por último, CSI·F insiste en criticar la proliferación de asesores, libres designaciones y altos cargos. El sindicato sigue defendiendo una Administración Pública independiente, integrada por profesionales que acceden a través de los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.
17 de febrero de 2014