- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Para 75.000 empleados públicos de la JCCM y la UCLM
En la semana de aprobación definitiva de los Presupuestos, el sindicato considera inasumible un tercer año de recortes salariales exclusivos para trabajadores de la Junta de Comunidades y la Universidad de Castilla-La Mancha, muy por encima del resto de empleados públicos españoles. También resulta evidente que será perjudicial para el comercio, el consumo, el empleo y la economía de Castilla-La Mancha
La presidenta de Castilla-La Mancha anunciaba hace pocos días a bombo y platillo que su política daba resultados y ya no tenía que mantener la aberrante normativa que sobre incapacidad temporal en caso de enfermedad común llevaba dos años afectando a miles de empleados públicos de la Administración regional.
CSI·F pide a Cospedal que insista en ese camino, en sus discursos de igualdad de trato entre todos los españoles al hablar de Cataluña y confirme acabar con discriminaciones exclusivas de los empleados públicos de la UCLM y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, retirando esta misma semana de los Presupuestos de C-LM para 2014 la rebaja salarial autonómica del 3%.
El sindicato señala que el recorte autonómico del 3% sumado a los recortes de Zapatero, la extra de Rajoy y las sucesivas congelaciones salariales de los últimos años han provocado para miles de funcionarios, laborales y estatutarios una perdida de poder adquisitivo superior al 30%.
CSI·F recuerda que la nueva congelación salarial dictada por el Gobierno nacional para 2014 volverá a repercutir muy negativamente en 118.055 familias de Castilla-La Mancha. Es inasumible sumar a esta congelación, otra reducción salarial sólo y exclusivamente para los trabajadores castellanomanchegos.
CSI·F destaca que estamos en una comunidad en donde el sector servicios predomina, hay muchos empleados públicos y sus penurias económicas repercuten directamente en el comercio y el consumo regional. No hace falta más que ver cómo la hostelería y el comercio confían el éxito de la próxima Navidad a la paga extra de los funcionarios.
17 de diciembre de 2013