- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, y el Lobby Europeo de Mujeres reclamaron hoy al Gobierno un impulso a las medidas de conciliación, en línea con la propuesta realizada recientemente por la Comisión Europea
La propuesta de la Comisión plantea revisar los permisos para cuidados de menores para que puedan disfrutarlos al menos 4 meses, tanto las madres como los padres y que sean retribuidos; ampliar los permisos de paternidad y maternidad, así como mejorar las medidas para flexibilizar la jornada laboral.
En este contexto, ambas organizaciones presentaron hoy una campaña para combatir la brecha en las pensiones y modificar el complemento de maternidad en la pensión, una medida que en junio cumple año y medio en vigor y que discrimina a alrededor de 2 millones de mujeres por el hecho de tener solo un hijo, según estimaciones del sindicato a partir de datos del INE. CSIF promoverá una reforma de esta medida a través de una ronda con grupos parlamentarios, que ya han manifestado su interés para impulsarla en el Congreso de los Diputados.
La campaña va acompañada de un vídeo, realizado por el Lobby Europeo, por el que se denuncia la brecha que sufren las mujeres en sus pensiones (en España perciben de media 414 euros menos, el 31,1 por ciento) por las horas que han restado de su trabajo al cuidado de hijos y familiares, y por las diferencias salariales, en la calidad del empleo y en los puestos de responsabilidad que aún persisten.
CSIF y el Lobby Europeo consideran que el complemento de pensión a la maternidad diseñado por el Gobierno perpetúa el rol tradicional de mujer madre y cuidadora que ha otorgado la sociedad patriarcal a la mujer, excluyéndola como sujeto activo de derechos. Pero es que además, discrimina a la inmensa mayoría de las trabajadoras, tanto a las que deciden no tener hijos, como a las que solo tienen uno.
La medida también discrimina a las funcionarias que se jubilan de manera anticipada al cumplir los 60 años y a todas las mujeres que se jubilaron con antelación al 1 de enero de 2016, cuando entró en vigor la medida.
Medidas de conciliación
Tenemos que analizar las causas de la baja natalidad: la maternidad sigue penalizando a las mujeres en el ámbito laboral, por eso tenemos que protegerla y fomentar medidas de conciliación y asunción de responsabilidades familiares compartidas entre mujeres y hombres: