- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Podéis encontrar adjuntos todos los archivos de propuestas de plantillas por parte de la Administración por provincias y las propuestas de CSIF. Además, hemos elaborado una serie de propuestas generales a la hora de elaborar las plantillas y de exigir las mismas a la Administración en las diferentes reuniones que se han celebrado.
Instrucciones plantillas 2018-19
Albacete:CEIP y CRA
Albacete: EEMM
Ciudad Real Infantil y Primaria
Ciudad Real: Secundaria
Ciudad Real: Unidades ESO
Guadalajara: Propuesta CEIP y CRA Administración
Guadalajara: Propuestas Secundaria Administración
Guadalajara: Propuesta de Plantillas de CSIF
Toledo: Plantillas Maestros
Toledo: Plantillas EEMM
Cuenca: Plantillas Maestros
Cuenca: Plantillas EEMM
PROPUESTAS GENERALES DE CSIF A LA HORA DE ELABORAR LAS PLANTILLAS.
La negociación de plantillas de este año tiene que ser real y servir para revertir los recortes sufridos en los últimos años, la bajada del horario lectivo en todos los niveles y de las ratios en las etapas o cursos que todavía no se contemplan, conllevaría una negociación real ya que se ajustaría a las necesidades de los centros educativos.
Hay que vincular esta negociación de plantillas a un nuevo acuerdo de itinerancias, a las nuevas instrucciones de funcionamiento de los Centros, a los cambios en la FP y a los cambios que se puedan dar en el tema del plurilingüismo.
También se deben tener en cuenta las ratios que plantea la Consejería para el próximo curso. Por ej. En un CEIP de Alovera se plantea la supresión de dos profesores, pero es posible que con la bajada de ratios del próximo curso luego sea necesario crear dos plazas. Por eso CSIF considera que no se deben suprimir plazas este año ni en el cuerpo de Maestros, ni en el de EE.MM. a la espera del impacto de las nuevas ratios.
Colegios públicos de Infantil y Primaria:
Institutos y Secciones de Educación Secundaria:
Crear las plazas necesarias para profesores de especialidades de FP y ERE preferentemente ya que algunos compañeros llevan más de 6 años como funcionarios en expectativa y todavía no han conseguido un destino definitivo. Asimismo hay que procurar dar destino a los profesores de PTSC, para ello se podrían establecer los mismos criterios de plantillas que para los AL.
En cuanto a los orientadores hay que tener una visión amplia, las instrucciones que aquí aparecen pueden llevar consigo supresiones. Abogamos porque en todos los centros haya un orientador en plantilla a partir de 9 unidades y un segundo orientador a partir de 800 alumnos.
Hay que seguir avanzando en la mejora de la elaboración de plantillas de los últimos años para dar respuesta a los docentes y las necesidades de la escuela pública.