- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Se reúne el grupo de trabajo para ultimar las modificaciones en la memoria de responsabilidad social de la Age del año pasado para su presentación en la próxima Comisión Técnica de responsabilidad social que se celebrara antes de que finalice el año y previa a la jornada interadministrativa de RS.
CSIF presentó rectificaciones de los datos que aparecían en la Memoria del año pasado:
También presentó mejoras en las fichas para la recopilación de datos para la elaboración de la de este año, que la Administración va a estudiar según nos ha manifestado en la reunión del grupo de trabajo.
Sobre el teletrabajo la Administración nos anuncia que están trabajando en un marco de regulación común para toda la Age, algo que CSIF lleva reclamando antes incluso de ser incorporada como medida dentro del II Plan de Igualdad de la AGE.
Otras propuestas planteadas por CSIF, en el informe ejecutivo debe mostrar una síntesis global, completa y clara del documento, creemos que hay que analizar si el informe muestra la realidad. Pedimos que se nos informe de cuáles son los criterios que la Administración aplica para la elección de los apartados de la memoria que destaca en el informe. Es necesario destacar las fortalezas pero también las debilidades, los organismos que cumplen y los que no cumplen, en definitiva que tanto la memoria como el informe ejecutivo muestre la realidad de la AGE y no resulte un documento maquillado de valor ornamental.
CSIF sigue insistiendo en establecer un calendario de reuniones, disponer de los datos con una antelación suficiente para poder analizarlos para que no se produzca, entre otros, la devaluación del trabajo que se ha realizado para agrupar y presentar esta gran colección de datos.
Reclamamos igualdad de oportunidades en el acceso a la titulación de técnico en prevención nivel intermedio, que todo el personal tenga acceso de los distintos Departamentos Ministeriales con criterios de selección objetivos, así como la convocatoria de manera urgente de la Comisión Técnica de Prevención de Riesgos Laborales dependiente de la MGNAGE. Seguimos reclamando la participación en la selección de los/as candidatos y que también se impartan para los/as Delegados /as de Prevención.
Reclamamos visibilidad, mayor difusión, más compromiso por parte de los Departamentos Ministeriales y Organismos Públicos, y un control de los ausentes en las reuniones de la Comisión Técnica de Responsabilidad Social.
Proponemos una encuesta entre los Departamentos Ministeriales y Organismos Públicos, para ver el comprobar el nivel de interés en la responsabilidad social y la constitución de los grupos de trabajo de responsabilidad social en los organismos y departamentos ministeriales donde todavía, no lo han hecho. También proponemos una encuesta y una píldora informativa sobre que es la responsabilidad social, para concienciar y sensibilizar a los/las trabajadores/as.
Por último, volver a reclamar que se eleve el documento al Consejo de Ministros y que para extender la ejemplaridad a toda su cadena de valor, realizar una presentación pública de la Memoria, además de la jornada interadministrativa, y visibilizar todas aquellas actuaciones que favorezcan la transparencia, la cohesión social y el buen gobierno, sobre todo aquellas iniciativas que realiza el personal y que produce más impacto que las desarrolladas por la propia Administración.
#CSIFCOMPROMETIDORS