- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Te invitamos a participar en nuestras jornadas 8M que se celebrarán los días 1, 2, 3, 4 y 5 de marzo de 2021 en formato online.
En ellas trataremos diversos temas de actualidad relacionados con cómo ha influido el estado de alarma provocado por el COVID-19 y los retos que debemos superar.
Mujer, periodismo y pandemia. Cómo ser un servicio esencial y no morir en el intento.
Lydia del Canto. Directora del diario LEVANTE – EMV. Diario con más difusión en papel de la Comunidad Valenciana.
La vida en común: la Igualdad en tiempos de pandemia.
Octavio Salazar. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba y miembro de la Red Feminista de Derecho Constitucional.
La crisis social y económica generada por la COVID-19 ha puesto al descubierto muchas de las heridas de un pacto de convivencia en el que los hombres disfrutamos de una posición dominante. Una crisis que debería ser una oportunidad para superar al fin los lastres de una masculinidad patriarcal y para situar los bienes comunes, el bienestar y la sostenibilidad en el centro de nuestras agendas y también de las políticas. En fin, para negociar un nuevo contrato social basado en la vulnerabilidad compartida y en nuestra necesaria interdependencia.
La mujer y el deporte.
Isabel Macías. Atleta olímpica, periodista y madre.
Vicepresidenta de la Fed. Aragonesa de atletismo, miembro de la comisión Mujer y Atletismo
De juegos de princesas a Ironmum. La dureza de crecer tras la violencia de género en el hogar, convertiste en deportista cuando solo era un juego de hombres y querer conciliar el alto rendimiento con la maternidad. La cara B de ser mujer en el deporte.
La asistencia letrada a las víctimas de violencia de género. Pautas para la correcta defensa de la víctima.
Filomena Peláez. Abogada, ex presidenta de la Subcomisión de Violencia sobre la Mujer del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE)
Pautas de actuación profesional que tenemos l@s abogad@s de las víctimas de violencia de género desde el momento previo a la interposición de una denuncia por violencia de género (con solicitud de Orden de Protección) hasta la ejecución de la sentencia condenatoria. Así como la posibilidad de iniciar un procedimiento civil ante el Juzgado de Violencia solicitando medidas paterno- filiales o la separación o el divorcio.
Informe de impacto de género: COVID-19 y Mujer. Retos de futuro.
Miguel Borra: Presidente Nacional de CSIF
Eva Fernández: Secretaria Nacional de Igualdad y RS de CSIF
(Plazas limitadas, asignación por orden de inscripción hasta completar aforo)
Descargar comunicado completo de CSIF.
Canarias, a 24 de febrero de 2020.