- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
CSIF promueve entornos laborales accesibles y para garantizar el respeto y trato justo entre todos sus profesionales y se suma al compromiso de la Agenda 2030 para «no dejar a nadie atrás”.
Entre los principales objetivos, se encuentra conseguir la inclusión y el pleno empleo de las personas con discapacidad y para ello es necesario una implicación y trabajo en equipo entre Gobierno, administraciones, empresas, instituciones y organizaciones no gubernamentales.
Por desgracia, la falta de criterios inclusivos en el diseño y adaptación de los puestos de trabajo, en la organización de las tareas y en las medidas de accesibilidad, entre otras muchas, provoca que la gestión de la diversidad funcional sea en ocasiones muy deficiente.
Todo ello incide en una siniestralidad laboral que podría evitarse. Por esta razón, CSIF promueve una prevención inclusiva, que desarrolle e implemente políticas de prevención de riesgos laborales y gestione los riesgos de las personas trabajadoras, logrando, al mismo tiempo, la accesibilidad global del entorno.
Además, la pandemia del COVID-19 también ha supuesto un impacto para las personas con discapacidad puesto que se ha incrementado su situación de indefensión derivada de las medidas de aislamiento y de distanciamiento social.
El COVID19 ha puesto de manifiesto la importancia de adaptar los equipos de protección individual para adecuarlos a las necesidades de las personas con discapacidad, como por ejemplo, en el caso de las mascarillas transparentes para facilitar la comunicación y que las personas con problemas auditivos puedan leer los labios.
Por estas razones, CSIF reclama:
Canarias, a 3 de diciembre de 2020.