- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
1º) Urge resolver todos los recursos y convocar el nuevo Sexenio de Transferencia
A mediados de diciembre y considerando el anuncio de que la nueva convocatoria del sexenio de transferencia sería publicada a finales de 2020, CSIF transmitió a la ANECA la siguiente problemática:
“Existe un número considerable de profesores e investigadores que todavía no van a tener resuelto su recurso de alzada al resultado de la convocatoria piloto antes de que finalice el plazo para pedir el nuevo sexenio de transferencia. Esta situación no se había dado antes porque en el sexenio de investigación hay que esperar 6 años entre peticiones (si es concedido) o 3 años (si es rechazado). Sin embargo, en esta convocatoria piloto está contemplada la posibilidad de volver a solicitarlo en la siguiente convocatoria. Además, tenemos información de personal docente e investigador que se ha guardado años sin pedir en la primera convocatoria a espera de ver el resultado de la misma”.
Por lo tanto, en CSIF creemos prioritario resolver de forma definitiva y cuanto antes los recursos del sexenio piloto de transferencia de 2018 e inmediatamente convocar el nuevo sexenio de transferencia.
No obstante, desde CSIF ya hemos instado al Ministerio de Universidades a publicar pronto las convocatorias del nuevo sexenio de transferencia y de la I3 de 2021 que ya acumulan retrasos no deseados y que esperan con interés numerosos colectivos del PDI. Por cierto, esperamos unas condiciones, unos requisitos y unos criterios más razonables, claros, equitativos y elaborados.
Sobre estos temas, desde CSIF consideramos que ANECA
2º) Sobre la próxima convocatoria de las becas-ayudas de movilidad en el extranjero José Castillejo para jóvenes doctores
Adjunto os remitimos el enlace donde se anticipa, después de muchos retrasos, la salida de la convocatoria de las becas José Castillejo http://www.
Por otro lado, como se puede observar, la convocatoria comprende estancias de investigadores comprendidas entre el 1 de septiembre del 2021 y el 30 de septiembre del 2022. Si tenemos en cuenta que la última convocatoria fue la de enero del 2019 http://www.educacionyfp.
Dado que esto es una situación derivada del retraso en la convocatoria por motivo de la pandemia, desde CSIF hemos pedimos al Ministerio de Universidades que contemple la posibilidad de incorporar en la convocatoria el período de realización de las estancias realizadas entre el 1 de octubre del 2020 y el 1 de septiembre del 2021. De esa manera, se le daría la oportunidad de concursar a los investigadores que las realizaron o vayan a realizar en ese período, que, en caso de serles concedida la ayuda, la percibirían con posterioridad a la realización de la estancia.
3º) Sobre la convocatoria de ayudas de fortalecimiento institucional para las universidades
También las universidades esperan con ahínco las ayudas de fortalecimiento institucional para potenciar/reflotar campus de excelencia internacional. Recordamos que la última convocatoria de ayudas es de 2015 y, desde CSIF, creemos que ahora sería un gran momento para ello, destinando para tal fin parte de los fondos de reconstrucción.