- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
El Secretario General de Universidades ha anunciado hoy su intención de promover la derogación del Real Decreto-Ley 14/2012 en lo referente al régimen de dedicación del profesorado universitario. Demanda clave de CSIF que ya exigió al Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades impartir cada curso hasta un máximo de 240 horas manteniendo en vigor la impartición de 16 créditos ECTS para los profesores con actividad investigadora reconocida.
Otras informaciones de interés para el PDI tras la reunión celebrada hoy con el Secretario General de Universidades:
No parece inminente la aparición de un Real Decreto sobre el Estatuto del Personal Docente e Investigador del Sistema Universitario Español. No es fácil publicarlo como Real Decreto al tocar una Ley Orgánica y sus propuestas de cambio de figuras contractuales necesitarán a nivel económico el OK del Ministerio de Hacienda, Función Pública y las Comunidades Autónomas. Nada sencillo con el actual panorama nacional.
El Secretario General de Universidades ha anunciado hoy su intención de promover la derogación del Real Decreto-Ley 14/2012 en lo referente al régimen de dedicación del profesorado universitario. Demanda clave de CSIF que ya exigió al Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades impartir cada curso hasta un máximo de 240 horas manteniendo en vigor la impartición de 16 créditos ECTS para los profesores con actividad investigadora reconocida.
Otras informaciones de interés para el PDI tras la reunión celebrada hoy con el Secretario General de Universidades:
No parece inminente la aparición de un Real Decreto sobre el Estatuto del Personal Docente e Investigador del Sistema Universitario Español. No es fácil publicarlo como Real Decreto al tocar una Ley Orgánica y sus propuestas de cambio de figuras contractuales necesitarán a nivel económico el OK del Ministerio de Hacienda, Función Pública y las Comunidades Autónomas. Nada sencillo con el actual panorama nacional.