- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
El pasado 2 de julio se publicó en el BOE la Ley por la que se transponía la directiva de creación de la Fiscalía europea abriendo así las puertas para la constitución de la oficina en España de este órgano europeo.
En la tarde/noche de ayer, el Ministerio remitió a CSIF el texto del borrador definitivo de orden de estructura de la oficina en nuestro país comunicando que se está procediendo a su tramitación para que se pueda publicar en próximas fechas.
CSIF valora positivamente la creación de la oficina de la Fiscalía europea y el proceso de negociación abierto. Un modelo de negociación que debería exportarse a otras iniciativas del Ministerio de Justicia que afectan a las condiciones de trabajo del personal de Justicia como el Registro civil o las leyes de eficiencia procesal y organizativa.
El texto definitivo no contiene novedad alguna en relación a la propuesta del Ministerio en la reunión del 20 de mayo y valoramos positivamente la inclusión de algunas de las alegaciones presentadas por CSIF. No obstante, mantenemos las principales objeciones al texto:
Por otro lado, la oficina de la Fiscalía europea nace con una dotación de:
Estos puestos de trabajo dependerán orgánicamente de la Dirección General del Servicio Público de Justicia y, funcionalmente, del o de la Fiscal europea española y de los dos Fiscales delegados.
CSIF ha solicitado al Ministerio que se agilice el proceso de cobertura de estos puestos de trabajo por personal titular para lo que habrá que articular cuanto antes los procesos de concurso específico señalados por la ley. Si no fuera posible coordinar el concurso con la entrada en funcionamiento de la oficina, CSIF ha solicitado que se cubran en comisión de servicios.