- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Desde el mes de abril del año 2020, CSIF viene reclamando al Ministerio información sobre los procesos selectivos y la publicación de información periódica y oficial sobre el desarrollo de los mismos y las incidencias que se han venido produciendo. No se trata de una petición novedosa puesto que, convocatoria tras convocatoria, una de las reivindicaciones de este sindicato ha sido y es que se dote de un cierto grado de certeza al desarrollo de los mismos con la publicación de un calendario aproximado de las diferentes fases cada proceso selectivo.
Todos somos conscientes de las dificultades que, en una situación como la actual, afectan al desarrollo del mismo, pero eso no es suficiente motivo como para que no se informe de manera oficial y pública sobre el calendario y las circunstancias que se han venido produciendo en el último año.
Esa información oficial y pública es algo que los miles de opositores merecen, con más razón en un proceso selectivo salpicado de tantas incidencias, y que el Ministerio de Justicia tiene la obligación de prestar a unos ciudadanos que están sacrificando parte de su vida por conseguir una plaza en la Administración de Justicia.
Como hicimos hace unos días, pero una vez publicados los últimos acuerdos de los procesos selectivos de Gestión y Tramitación Libre OEP 2017-18, a las puertas de lo que, parece, es la fecha definitiva de examen de Auxilio Judicial de la citada convocatoria,
CSIF vuelve a solicitar: