Ámbito Ministerio: CSIF denuncia el desprecio del Ministerio hacia la formación de su personal
10 de Marzo de 2021

El Ministerio se olvida de los 251.000 euros de subvención del INAP de la formación 2020 a los que renunció unilateralmente y es incapaz de facilitar la cifra para este año. CSIF ha puesto de relieve que esas cantidades han sido hurtadas a los empleados del ámbito Ministerio, víctimas una vez más de la gran diferencia existente entre el territorio Ministerio y las Comunidades Autónomas con competencias transferidas.

CSIF ha exigido al Ministerio que facilite la cantidad cuanto antes y ha advertido de la gravedad de una sanción por esa absurda renuncia que mermara los fondos de 2021 del instituto que, en realidad, sufrirían los funcionarios/as de Justicia.

Asimismo, CSIF ha señalado las dificultades con las que se encuentran los funcionarios de Justicia para acceder a los cursos del INAP y hemos acordado con el Ministerio que se llevarán a cabo las gestiones oportunas con este organismo para tratar de solucionarlo.

A requerimiento de CSIF, este año el Ministerio va a duplicar el presupuesto destinado a las tutorías. De todos modos, esa cantidad no sale de un incremento presupuestario sino de los “ahorros” que se van a obtener a causa del COVID (desplazamientos y formación on line). CSIF ha instado para que se abonen los atrasos de las tutorías ya realizadas.

Por otro lado, el Ministerio acepta la propuesta de CSIF y anuncia que va a estudiar la posibilidad de hacer un curso de preparación de promo interna a LAJ para los gestores. Una justa reivindicación a la que debe acompañar el incremento de la reserva de plazas y cambios en el proceso selectivo y en la normativa de sustituciones para hacer realidad el ejercicio del derecho a la promoción profesional.

En la reunión del día 9 de marzo, CSIF ha exigido un incremento sustancial en el presupuesto que garantice una formación adecuada y accesible a todos los compañeros y ha denunciado el agravio comparativo entre el presupuesto que se dedica al CEJ frente a la partida de formación, ostensiblemente inferior.

En este sentido, CSIF se pregunta, dónde está el CEJ (Centro de Estudios Judiciales) que es, conforme a su norma reguladora el centro de formación de (TODO) el personal de la Administración de Justicia. CSIF ha insistido en que el CEJ cumpla de verdad con esa función y que no se dedique sólo a la formación de algunos Cuerpos.

En relación a los Cuerpos especiales, tras las presiones de CSIF, este año se van a realizar los cursos propuestos por los representantes de los trabajadores y el Ministerio se ha comprometido con CSIF a solicitar el curso de sumisión química a cargo del Pacto de Estado contra la violencia lo que supondría ampliar la oferta formativa de estos cuerpos. Asimismo, CSIF ha pedido que tengan acceso a la partida presupuestaria del INAP e insistimos en la necesidad de incrementar las cantidades destinadas a la formación del INTCF, así como en la transparencia en la selección del personal.

Por último, para CSIF no se puede hablar de la ambición del proyecto Justicia 2030 y presentar un plan que se mantiene en cuanto a su concepción en los mismos términos que en ejercicios anteriores.

A este respecto, CSIF ha reclamado un plan de formación negociado que responda a una estrategia, estructurado, así como bien dotado económicamente, y ha recordado al Ministerio que la formación es un derecho del empleado público reconocido en la LOPJ y en el TREBEP y, a la vez, es un deber de la Administración prestar una formación suficiente y adecuada a sus trabajadores en relación con sus funciones y con el objetivo de mejorar el servicio público y las opciones de promoción profesional.