- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La reunión de hoy se celebra como consecuencia de la denuncia de CSIF por la renuncia unilateral del Ministerio de Justicia a la subvención de 250.000 euros del INAP que suponían cerca del 70% del plan de formación anual
Esta denuncia se trasladó al INAP y a función pública el pasado 3 de diciembre y han obligado al Ministerio a dar explicaciones
La respuesta se da tarde porque ya se renunció a los fondos el 9 de octubre y, ahora, nada se puede hacer. Mal, porque a la reunión de hoy, el Ministerio ha acudido sin una propuesta para evitar recortes o para compensar con formación el año que viene.
CSIF se dirigió al Ministerio en el mes de julio para exigir la puesta en marcha de dichos planes de formación que habían quedado congelados por el estado de alarma.
El Ministerio de Justicia se excusa en que no ha habido medios disponibles para realizar la formación on-line, pero no ha podido explicar por qué el resto de administraciones sí que han dado formación con cargo al INAP y el ámbito del Ministerio de Justicia se ha quedado sin ella.
Para CSIF el problema de fondo es la falta de interés del Ministerio de Justicia en la formación. CSIF vuelve a reiterar que se puede hablar todo lo que se quiera de la Justicia 2030, pero sin formación será un enorme fracaso.
CSIF se pregunta, dónde está el CEJ (Centro de Estudios Judiciales) que es, conforme a su norma reguladora el centro de formación de (TODO) el personal de la Administración de Justicia. CSIF ha propuesto que el CEJ cumpla de verdad con esa función y que no se dedique sólo a la formación de algunos Cuerpos.
CSIF ha exigido al Ministerio que: