- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Al dividir las carteras se puede perjudicar la ciencia y la competitividad ya que las Universidades públicas realizan el 70% de la investigación que se hace en España.
La Universidad puede quedar desatendida y perder su voz en temas vitales como proyectos de investigación, contratos de formación, sexenios de investigación y transferencia, etc.
La multiplicación de interlocutores incrementará el gasto y las trabas burocráticas a la vez que generará duplicidades, descoordinación y retrasos.
Nos tememos que una gestión separada y con estructuras y organigramas diferentes afecte de forma negativa al personal docente e investigador y, en especial, a los contratados predoctorales y postdoctorales.
El diario El País recogió ayer algunas notas sobre la valoración de CSIF a la posible separación de carteras de Universidad y Ciencia https://elpais.com/sociedad/
CSIF califica de poco ambiciosas y demasiado generalistas las medidas sobre Universidad aparecidas en el acuerdo PSOE-Unidas Podemos. Mayor concreción se aprecia en las propuestas sobre Ciencia
Escasas y poco concretas son las medidas referentes a las universidades como el Estatuto del Personal Docente e Investigador que, además, quedan hipotecadas a la aprobación de una nueva Ley Orgánica de Universidades que se antoja imposible de alcanzar con el actual escenario político.
Lamentamos que no haya referencias a la simplificación y mejora de los procedimientos de acreditación del Profesorado universitario en línea con lo sí recogido para facilitar la acreditación de nuevos títulos académicos.
Rechazamos el ninguneo e imperdonable olvido que sufre el Personal de Administración y Servicios.
Valoramos más positivamente el incremento de la financiación de las becas y ayudas al estudio, así como la reducción de las tasas universitarias.
Sobre las medidas para la Ciencia es necesario destacar, junto a algunos futuribles, la concreción referente a las subidas en la financiación de la I+D+i y en las becas predoctorales y contratos postdoctorales para el 2020.
Nota: se adjunta documento con las medidas sobre universidad y ciencia recogidas en el acuerdo PSOE-Podemos