- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
.
.
Zaragoza (27/7/2017).- Sindicatos y empresa mantuvieron ayer una reunión previa al Comité Intercentros. Ante la crispación por las nuevas condiciones que la empresa pretende implantar unilateralmente para la ampliación de las cuadrillas de bomberos forestales, los sindicatos se levantaron sin llegar a comenzar la negociación.
CSIF, en un intento de desbloquear este planteamiento que, como de costumbre, sólo perjudica a los trabajadores, trasladó a la empresa una propuesta que, en opinión del sindicato, recoge las principales preocupaciones del conjunto de la representación de los trabajadores.
Dentro de los puntos que se entregaron a la empresa y que esta aceptó asumir se recogen la inclusión de la dieta dentro del horario de trabajo (supone unos 200€ mensuales), mantener los equipos de protección de incendios y con ellos la posibilidad de acudir a incendios en caso de necesidad ante la gran sequía que padecen nuestros montes, la exigencia de disponer de la orden de trabajo del Gobierno de Aragón, ampliar el plazo para la firma del tiempo de cobertura del servicio que se presta, la eliminación de las condiciones laborales perjudiciales en esa cobertura adicional, la cesión del vehículo de la empresa para los desplazamientos y el acuerdo de que en los trayectos de más de 30 minutos sea la empresa la que se haga cargo de ese tiempo extra.
CSIF entiende que estas mejoras sí significarían una ampliación del contrato de prevención y extinción de incendios para los bomberos forestales y defiende también que esta ampliación debería incluir a los trabajadores de autobombas, puestos fijos de vigilancia y espacios naturales.
El sindicato denuncia la ambigüedad del pacto de presupuestos firmado ya que en ningún momento habla de ampliación del operativo anti-incendios, pese a que incluye un punto dedicado a la consolidación a doce meses de las cuadrillas helitranportadas y la ampliación de las cuadrillas terrestres en un mes como mínimo, lo que ha dejado fuera al resto del operativo: autobombas, puntos fijos de vigilancia y espacios naturales, afectados también por la Ley de Montes. Por no hablar también de que en ningún momento se nombra a los bomberos forestales sino a cuadrillas forestales, cuando en el seno de las Cortes de Aragón se ha aprobado por dos veces la creación de la citada categoría mediante proposición no de ley.
Estas ambigüedades dan lugar a interpretaciones que no tienen nada que ver con el espíritu que se le supone a las líneas presupuestarias aprobadas. Sabemos que cuando los acuerdos se quieren hacer de manera clara y transparente, este tipo de dobles lecturas no aparecen.
.
.
.
.
.
.
.
Que nadie te engañe:
¡¡ CSI·F LUCHA TODOS LOS DÍAS !!
.
Ahora es cuando más falta hace el sindicalismo serio, responsable, honrado y profesional