- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
CSI·F pide a las nuevas Corporaciones locales Aragonesas que se configurarán este sábado, día 13, que acuerden entre sus primeros compromisos el mantenimiento del empleo público, la recuperación de los derechos y el poder adquisitivo perdidos por los trabajadores de la administración local, la dignificación de la función pública después de años de sufrir campañas de desprestigio para justificar los recortes y el desarrollo de un estudio riguroso sobre aquellas áreas que se pueden volver a municipalizar para reforzar los servicios públicos.
En estas elecciones, el voto de los empleados públicos ha sido decisivo en los resultados obtenidos por las distintas fuerzas políticas, y los datos son evidentes: el mensaje más claro de cambio se ha registrado en aquellos municipios con mayor concentración de trabajadores de la Administración, quienes, después de años de ser vapuleados, han ido a las urnas sopensado también las propuestas de cada partido para mejorar la administración local y los servicios públicos que reciben los ciudadanos y las políticas de personal.
Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios valoramos muy positivamente aquellas declaraciones realizadas por algunos futuros alcaldes que aluden a la elección de cargos directivos de la administración entre los propios empleados públicos. Pero, además, recordamos que algunos de los retos a los que deberán hacer frente es la alta temporalidad de las plantillas, la excesiva rigidez de las relaciones de puestos de trabajo y los ajustes salariales y de recuperación de derechos.
Por estos motivos, CSI·F estamos preparando un decálogo de propuestas de negociación para los próximos pactos y convenios que hay que negociar y demandamos que se escuchen las demandas de los empleados públicos y que se establezca una hoja de ruta con los representantes sindicales para abordar estos temas.