- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Secretaria de Pevención de Riesgos Laborales CSIF Aragón ha MANIFESTADO ante el SALUD y la DGA que:
PRIMERO. - En los últimos 20 meses se ha producido entre el personal de los centros sanitarios, una exposición intensa y prolongada a distintos factores de riesgo psicosociales, entre los que cabe destacar una intensificación de los tiempos, cargas y ritmo de trabajo y de las exigencias cognitivas, elevadas exigencias emocionales y conflictos de rol derivados de la adopción de decisiones para las que, en numerosos casos, no se sienten preparados.
SEGUNDO. - La necesidad de adoptar decisiones vitales, que, en general, no forman parte de su desempeño profesional, ha supuesto que sufran conflictos de rol.
TERCERO. – La reciente publicación de la “Guía de buenas prácticas para la prevención y manejo de problemas de salud mental en trabajadores del ámbito sanitario”, establece que la prevención secundaria se orientará al diagnóstico precoz, teniendo en cuenta situaciones especiales como la exposición a situaciones laborales traumáticas.
CUARTO. - El INSST urge al cuidado de la salud mental del personal sanitario y a la adopción de medidas para prevenir y minimizar las repercusiones de la crisis por COVID-19 sobre la salud psicosocial del personal de este ámbito.
Por lo que se SOLICITA
PRIMERO. - Identificar el impacto de las condiciones psicosociales de riesgo presentes durante la crisis sanitaria sobre la salud del personal de los centros sanitarios de Aragón.
SEGUNDO. - Adaptar los servicios de ayuda a las particularidades del colectivo y facilitar al personal del ámbito sanitario herramientas para la gestión emocional.