- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
CSIF propuso dos grandes cuestiones sobre los que llegar a un acuerdo con el resto de organizaciones sindicales:
La primera cuestión era, recordar al Ministro de Justicia el acuerdo firmado el 18 de diciembre de 2015 que recogía los principios del preacuerdo de 2014. En este sentido queda aún por cumplir la recuperación de los 9 días de asuntos particulares, la solución definitiva al problema de los periodos trabajados y no cotizados, la conversión en plantilla de las plazas de refuerzo de más de tres años de vigencia entre otros.
Además, a propuesta de CSIF las cuatro organizaciones sindicales cerramos un acuerdo de mínimos sobre otros grandes temas como la defensa de la Administración de Justicia como servicio público esencial frente a las externalizaciones, un modelo de Registro civil público servido por funcioanrios de Justicia, la convocatoria de OPES anuales para eliminar la alta tasa de temporalidad, una reforma de la LOPJ y de la oficina judicial que ponga en valor el potencial de los funcionarios de Justicia tanto retributiva como laboralmente, que se favorezca de forma real la promoción interna seriamente dañada en la pasada legislatura etc...
La segunda cuestión afecta a la necesidad de que la estructura del Ministerio de Justicia y las personas que ocupen sus cuadros directivos favorezcan el diálogo y respeten la negociación colectiva cosa que no ha sucedido, por ejemplo, desde la Secretaría General del Ministerio incluso en la época de Catalá.
Tras un fin de semana de intercambio de borradores donde se matizaron algunas cuestiones se cerró un documento que CSIF ha presentado esta mañana en nombre de todos los sindicatos y que os ajduntamos.