- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
CSIF Andalucía, primer sindicato de la Función Pública andaluza y tercer sindicato de la empresa privada, ha convocado movilizaciones en todas las provincias andaluzas para exigir a la Junta de Andalucía el abono de la cantidad pendiente de la extra de 2012, así como la restitución a los Empleados Públicos andaluces de todos los derechos perdidos, entre ellos la jornada laboral de 35 horas semanales.
Así, el Consejo Autonómico de CSIF-A, máximo órgano regional de la Central Sindical, ha aprobado la propuesta de movilizaciones llevada por el Comité Ejecutivo que preside José Luis Heredia en la reunión celebrada entre ayer y hoy en la sede de la Unión Provincial de Málaga. De esta forma, CSIF-A ha convocado movilizaciones simultáneas en todas las provincias andaluzas, frente a edificios emblemáticos de la Administración andaluza, para los días 4 y 18 de mayo, y una concentración conjunta de todos los delegados a nivel regional en Sevilla para el 9 de junio frente al Parlamento de Andalucía, mientras se celebra la sesión plenaria.
Tras el anuncio del Gobierno Central en el día de ayer de que devolverá el 50% pendiente a los trabajadores de la Administración General del Estado, CSIF-A exigirá en sus movilizaciones que la Junta de Andalucía abone el 75% pendiente de la extra de 2012 y restituya todos los derechos que los Empleados Públicos andaluces han perdido en estos años de crisis. CSIF-A entiende que los Empleados Públicos andaluces merecen, tras sostener con su esfuerzo y profesionalidad los Servicios Públicos a pesar de los recortes, el reconocimiento de su propia Administración y la recuperación de todos los derechos cercenados durante estos años, tal y como ha sucedido en otras comunidades y con el personal de la Administración General del Estado, en la línea de recuperación económica que señalan los indicadores económicos y las administraciones. En este sentido, CSIF-A no comparte que la Junta de Andalucía aumente y fomente las desigualdades entre los empleados públicos andaluces y los del resto del conjunto del país.