- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios en Andalucía (CSIF-A) ha convocado para mañana jueves concentraciones en todas las provincias andaluzas con las que reclama el cumplimiento del pacto que regula de forma transitoria la modalidad laboral no presencial para el personal del sector público andaluz mientras dure la crisis de la Covid-19, así como “una Administración autonómica que confíe en sus empleadas y empleados públicos, que valore su dedicación y que les proteja con todas las medidas de seguridad a su alcance”.
Así reza el manifiesto que, bajo el lema “Por seguridad, trabajo no presencial”, ha elaborado el sindicato y al que se dará lectura pública con motivo de dichas concentraciones, que tendrán lugar simultáneamente a las 11.00 horas en las sedes de las delegaciones del Gobierno de la Junta en las distintas provincias.
La central sindical, que es la organización más representativa en la Administración General de la Junta de Andalucía, lamenta las “trabas y excusas” para aplicar unas medidas organizativas “absolutamente extraordinarias y necesarias en el actual contexto de emergencia sanitaria, y pactadas en el seno de la Mesa General”.
El manifiesto subraya que “desempeñar una modalidad de trabajo no presencial no significa quedarse en casa sin cumplir con las obligaciones como empleado público” y recuerda que “han sido la buena voluntad y las buenas prácticas de los miles de empleados y empleadas públicas de nuestra tierra las que han mantenido el funcionamiento de los servicios públicos de Andalucía durante todos estos meses de emergencia sanitaria”.
“Mientras sigue en vigor un estado de alarma, con confinamiento perimetral de los municipios de Andalucía, y la Administración continúa pidiendo a la ciudadanía que limite sus actividades y movimientos a los estrictamente necesarios, se impide a los trabajadores y trabajadoras del sector público andaluz la modalidad laboral no presencial en virtud de las medidas extraordinarias acordadas para la contención del virus que establece el punto 5.1 del pacto”, prosigue dicho texto reivindicativo, poniendo de relieve la contradicción existente en la actitud de la Junta.
Al margen del contenido del manifiesto de las concentraciones, CSIF-A ha reiterado su rechazo a la maniobra de la Junta de Andalucía de convocar una reunión extraordinaria de la Mesa Sectorial de la Administración General de la Junta de Andalucía coincidiendo con las concentraciones convocadas por el sindicato, “en un intento de boicot a la acción sindical de nuestra organización”, en palabras de la secretaria de Comunicación y Relaciones Institucionales, Yolanda Salgado.
Medidas transitorias con carácter preventivo
“La Junta ha incumplido sistemáticamente el pacto alcanzado en el seno de la Mesa General de Negociación Común y desde CSIF hemos agotado la vía del diálogo antes de emprender movilizaciones”, ha apuntado la responsable sindical, quien ha recordado que estas medidas organizativas transitorias se pactaron con un carácter eminentemente preventivo y con el doble objetivo de reducir desplazamientos a los centros de trabajo y minimizar la concentración de personal en éstos.
Asimismo, Salgado ha añadido que “el objetivo del pacto es contener la expansión del virus y preservar la seguridad y la salud de las empleadas y empleados públicos”, para lo que la modalidad laboral no presencial puede llegar al 100% en determinados casos que vienen tasados en dicho acuerdo.