- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Así, sí. Este es el camino que exige CSIF y que se ha materializado hoy en una oferta de consolidación de empleo de 4.055 nuevas plazas para 2019 en Correos. Una oferta necesaria, encaminada a combatir el 35% de temporalidad y el 22% de empleo a tiempo parcial que actualmente existe en la empresa pública postal. Correos, a través del Acuerdo 2018-2020, suscrito con nuestro sindicato, se ha comprometido a resolver el problema en los tres próximos años como demuestra la convocatoria de empleo, acordada hoy y que significa un primer paso.
CSIF señala que esta oferta de empleo suma los 1.869 puestos de trabajo, correspondientes a la tasa de reposición de 2017; los 1.612 de la de 2018 que, tal y como establece la Ley, deben hacerse públicos antes de finalizar el año y 574, que forman parte del Plan de Estabilización, recogido en el Acuerdo, firmado por CSIF y dirigido a combatir los porcentajes de temporalidad que, actualmente, atacan a Correos y que han llegado hasta un punto insostenible.
La oferta de empleo se destina a cubrir puestos operativos (reparto, atención al cliente y clasificación), mediante concurso oposición, en el que también se establece la contratación de "personas con discapacidad, mediante el procedimiento específico previsto convencionalmente, a fin de contribuir a su integración en el empleo". En cualquier caso, las bases de la convocatoria, tal y como ha exigido CSIF, deben hacerse públicas en un plazo breve, porque las necesidades de Correos son urgentes, tal y como se está demostrando en esta Campaña de Navidad.