- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Artículo publicado en el periódico digital "eldiadecordoba.es"
CSIF calcula que la Junta adeuda 360.000 euros a los profesores que participaron como miembros
L. Chaparro | Actualizado 11.02.2011 - 01:00
Las organizaciones sindicales CSIF y Ustea denunciaron ayer el impago de la Consejería de Educación a los profesores que formaron parte de los tribunales de las oposiciones que se celebraron el año pasado. Según los datos facilitados por CSIF, en las pruebas de acceso a la función pública docente participaron 270 profesores en los 54 tribunales que se constituyeron en Córdoba. El trabajo de estos docentes, según la organización sindical que preside Elena García, concluyó en julio y, hasta la fecha, "más del 80% de los profesores no ha recibido todavía ninguna compensación, ni por asistencia, ni por dietas de mantenimiento, alojamiento o transporte".
Sin embargo, continuó la organización, los opositores que se presentaron a las pruebas ingresaron -por tasas- 360.000 euros en la Consejería de Hacienda, la misma cantidad que se adeuda a los profesores que formaron parte de los tribunales. CSIF reconoció que se trata de un hecho que "se repite año tras año" y que la respuesta dada por la Consejería de Educación "no tiene consistencia". "Es inaceptable que casi ocho meses después de terminar el proceso selectivo el profesorado afectado aún no haya cobrado", aseguró. Por ello, exigió al área que dirige Francisco Álvarez de la Chica que agilice los trámites para que los miembros de los tribunales cobren las cantidades que se les adeudan con "la mayor brevedad".
El sindicato Ustea también reclamó a la Consejería de Educación que abone la deuda al profesorado de los tribunales y anunció que no descarta "tomar medidas en defensa de los derechos de los trabajadores, e incluso reclamar por vía judicial el dinero que se adeuda".