- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
El Comité Ejecutivo Nacional del Sector de Educación de CSIF ha estado debatiendo sobre la situación actual del Sistema Educativo en el comienzo del curso 2018-2019, en una reunión que ha mantenido en Madrid los días 18 y 19 de septiembre.
En concreto, se han valorado las condiciones en las que ejercen su trabajo los docentes españoles, que han soportado durante estos años los recortes continuos en sus centros de trabajo y que, sin embargo, han mantenido los buenos niveles educativos gracias a su dedicación, vocación y buena labor.
Por ello, CSIF lanza una campaña por la dignificación de la labor docente, que permita concienciar a la sociedad de su labor e importancia social.
Asimismo, se ha debatido sobre los datos de los resultados de las oposiciones, considerando un total éxito las ofertas de empleo público debido a que el 80% de los aprobados tenían experiencia previa. Esto posibilita una inicial reducción de la tasa de interinidad que seguirá produciéndose en posteriores convocatorias, gracias a los acuerdos conseguidos por este sindicato, tanto en las modificaciones del Real Decreto como en los acuerdos firmados para la Mejora del Empleo Púbico.
Es cierto que las plazas que no se hayan cubierto en los procesos de oposiciones de 2018 muestran la necesidad de modificar sustancialmente el Real Decreto para que las pruebas sean no eliminatorias y todos los opositores sean valorados en su conjunto, permitiéndose evaluar en su totalidad sus capacidades para el acceso a la Función Pública docente.
También se ha evaluado la actual situación de precariedad de la Ley Orgánica de Educación (LOMCE), los aun vigentes Reales Decretos de recortes, que todavía no han sido derogados, y las noticias de estos últimos tiempos sobre las irregularidades en titulaciones universitarias en Universidades públicas españolas.
Por todo ello, se han aprobado una serie de reivindicaciones urgentes para el Ministerio de Educación y Formación Profesional. CSIF exige:
CSIF Educación