- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
CSIF Andalucía, primera fuerza sindical del Sector Público andaluz y primer sindicato en la Enseñanza Pública andaluza, considera imprescindible un cambio urgente del modelo de sustituciones en la Enseñanza andaluza, que actualmente considera “restrictivo”, e indica que debe hacerse mediante “la negociación en el seno de la Mesa Sectorial”.
Según el presidente del Sector de Educación de CSIF-A, Francisco Hidalgo, “el actual modelo es restrictivo al asignar un cupo determinado de horas a cada centro educativo, que a todas luces es insuficiente como se ha demostrado en los últimos años. Además, bajo el paraguas de la autonomía de los centros, responsabiliza de este tema a las direcciones de los centros, que se ven en la obligación de priorizar las bajas a cubrir para que el cupo les llegue al final de curso”.
Para el Sector de Educación de CSIF-A, la cobertura del 100% de la bajas con efectivos externos al centro es “imprescindible, porque es un factor de calidad y lo exige el derecho del alumnado a recibir el 100% de las horas que legalmente corresponden a cada asignatura o materia”.
Tanto la normativa nacional, que no permite la cobertura de bajas inferiores a 10 días lectivos, como el la normativa andaluza de cupos está siendo “un lastre para la mejora de la educación”, a juicio de Francisco Hidalgo. “Las bajas que no se cubren en los centros de infantil y primaria tienen estos que gestionarlas con personal del centro, debiendo dejar otras funciones de apoyo, atención a la diversidad… sin atender. En Secundaria es el profesorado de guardia el que tiene que atender a los grupos sin profesor, cuestión complicada dada la especialización de esta etapa y el aumento —este curso más— de la ratio grupo de alumnos/profesor para las guardias”.
Por ello, además de solicitar formalmente la convocatoria de la Mesa Sectorial de Educación, CSIF-A trasladará esta cuestión a los grupos parlamentarios andaluces, “para que se impliquen en una cuestión de tanta importancia para la atención del derecho a la educación y para la mejora de nuestro sistema educativo, que debe ser el objetivo de todos”, concluye Hidalgo.