MUTUALIDADES. OBLIGADOS A REALIZAR LAS PCR A TODOS LOS CASOS SOSPECHOSOS DE COVID-19.
CSIF considera que dicha medida es insuficiente y llega tarde, ya que para
una eficaz detección y romper la cadena de contagio deben ampliarse los
criterios para la realización de pruebas diagnósticas.
25 de Mayo de 2020

Los Servicios de Prevención obligados a realizar las
PCR u otra técnica de diagnóstico a todos los casos
sospechosos de infección por SARS-CoV-2
• CSIF considera que dicha medida es insuficiente y llega tarde, ya que para
una eficaz detección y romper la cadena de contagio deben ampliarse los
criterios para la realización de pruebas diagnósticas.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más
representativo en las administraciones públicas valora positivamente este avance,
aunque lo considera insuficiente ya que la realización de pruebas diagnósticas, para
romper la cadena de contagios y garantizar una desescalada con seguridad, debe
realizarse a todas las empleadas y empleados públicos que se reincorporasen a su
actividad laboral, priorizando dichas pruebas a los que se incorporen tras una
incapacidad temporal por contagio, hayan tenido sintomatología reciente y quienes
hayan estado en contacto estrecho con personas afectadas por esta enfermedad,
además de los grupos pertenecientes a los colectivos definidos como grupos
vulnerables.
En el Procedimiento de Actuación para los Servicios de Prevención de Riesgos
laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2, actualizado el 22 de mayo 2020, se ha
realizado la adecuación del procedimiento a la nueva Estrategia de diagnóstico,
vigilancia y control en la fase de transición de la pandemia de COVID-19, establecida
en la Orden SND/404/2020 publicada en el BOE el pasado 12 de mayo, si bien como
novedad amplía el grupo de personas vulnerables incluyendo la insuficiencia renal
crónica y obesidad mórbida (IMC>40).
Las empresas y administraciones, a través de los servicios de prevención (SPRL),
están llamados a cooperar con las autoridades sanitarias en la detección precoz de
todos los casos compatibles con COVID-19 y sus contactos, para controlar la
transmisión. Tendrán que realizar la evaluación de riesgo de exposición a COVID19 y
realizar las pruebas PCR o cualquier otra técnica de diagnóstico a las personas
trabajadoras que sean caso sospechoso o presenten un cuadro clínico sospechoso de
infección.
Desde CSIF llevamos exigiendo que se realicen dichas pruebas desde que la
Organización Mundial de la Salud declaró el Covid-19 pandemia por lo que dicha
medida, si bien es un avance, llega tarde (tras más de dos meses de pandemia) y CSIF
reitera que debe ampliarse la realización de las pruebas de diagnóstico para acabar
con la cadena de contagios.
Madrid, 25 de mayo de 2020