- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Como consecuencia de la Declaración del Estado de Alerta en España se han adoptado medidas preventivas y de salud pública, así como de carácter laboral para paliar los graves efectos en la salud de la población de dicha pandemia, estados iniciales que se han ido prorrogando sin que a corto plazo se tenga muy claro cuando se producirá la desescalada que permita la vuelta a la actividad social ordinaria anterior a la aparición del Covid 19 y en consecuencia, a la normal actividad (judicial) en los órganos judiciales de nuestra Comunidad Autónoma en Andalucía, si bien la última resolución del Ministro de Justicia de 13 de abril y de esa Dirección del 15 de abril ya establecen medidas encaminadas a la consecución de la normalidad del Servicio Público, incrementando de forma considerable de funcionarios en los órganos judiciales.
Desde CSIF entendemos que ha llegado el momento de plantearse un estudio serio y propuestas de solución para los grandes problemas que presenta ahora mismo la Administración de Justicia en atención a las circunstancias concurrentes y a la excepcionalidad de la situación actual. Esto en la actualidad se traduce en un incremento de personal en los turnos presenciales rotatorios, cada día más exigentes, y que concurren con la necesidad de minimizar al máximo los riesgos de contagio de las personas que componen la planta judicial y el usuario que puede hacer uso del servicio público de la justicia.
Por lo tanto, es necesario plantearse de manera urgente y sería, un plan de teletrabajo y flexibilidad horaria como alternativa y contención de la propagación del virus. Dada la obligación que tiene esta Administración para que nuestro personal pueda desarrollar su actividad laboral diaria en condiciones que garanticen su seguridad y salud laboral, la prioridad aquí debe ser que el trabajo no nos enferme ni dañe nuestra salud, a lo que contribuiría sin duda impulsar el Teletrabajo en nuestra administración, que podría convertirse en una experiencia exitosa y de futuro aprovechando los escenarios planteados.
Así mismo, ante la consecución de escenarios que estamos sufriendo en nuestra Administración como consecuencia de los Acuerdos alcanzados por el CGPJ y Resoluciones Ministeriales o Autonómicas, y que van encaminadas inexorablemente a la reincorporación gradual de las plantillas al completo, le recordamos a esta Administración que muchos órganos judiciales no cumplen con el espacio suficiente para incorporar a la totalidad de su plantilla cumpliendo la separación necesaria para salvaguardar la salud de los empleados. Por lo que si queremos contar con las plantillas completas a pleno rendimiento cuando así se determine por las resoluciones correspondientes, necesitaremos tener implantado ya la modalidad de Teletrabajo, pues de no ser así y por motivos de salud, de la que ésta Consejería responde, no será viable la reincorporación de las plantillas totales.
Como acertadamente se ha indicado en alguna ocasión por esa Administración, nos encontramos ante un reto de desarrollar nuevas formas de organización del trabajo, que aumenten su productividad y mejoren la conciliación de la vida familiar y laboral de los trabajadores.
Para CSIF, esta modalidad de Teletrabajo, sin perjuicio de la negociación sindical que se deba establecer en cuanto a su implementación, debe girar como mínimo en torno a las siguientes pautas que en su momento se podrán desarrollar:
Por todo ello desde CSIF apremiamos a esa Dirección General de oficinal Judicial y Fiscal, a implementar de manera urgente, y previa audiencia de las centrales sindicales con presencia en la mesa sectorial, la modalidad de Teletrabajo en la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma de Andalucía. No podemos olvidar que estamos en un escenario de cambio constante, y que las decisiones deben ser rápidas y ajustadas a ellos.
En archivo adjuntos a este enlace podeis acceder al escrito presentado con el sellado del Registro, así como dosier realizado por CSIF sobre la modalidad de Teletrabajo.