- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
El Consejo de Ministros, del 8 de marzo de 2019, ha aprobado un Real Decreto-ley de medidas urgentes de protección social, incentivos a la empleabilidad y mejora de la calidad del empleo. Las medidas más destacadas en materia de igualdad y responsabilidad social son:
Las prestaciones familiares por hijo/a a cargo pasarán a ser de 341€ anuales, con carácter general, y de hasta 588€/año en el caso de personas con menores ingresos.
En los requisitos de acceso, se fija el tope máximo de edad en los 29 años.
Será obligatorio registrar el inicio y la finalización de la jornada laboral para garantizar que las empresas cumplen los límites del horario de trabajo, facilitando el control a la Inspección de Trabajo. Se modifica el texto de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS), para tipificar como infracciones derivadas de incumplimientos relativos al registro de jornada.
Se reduce la edad de acceso, rebajándose desde los 55 años del subsidio actual, a los 52. Desaparecen los llamados “subsidios parciales”. Los actualmente vigentes se cobrarán al 100% (430€/mes). Se incrementa la base por la que se cotiza en este subsidio, pasando del 100% al 125% de la base mínima. No será obligatorio aceptar la jubilación anticipada. La persona que cobre este subsidio podrá elegir entre jubilarse de forma anticipada o esperar a la edad legal ordinaria de jubilación.