- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que se utiliza para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.
Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todos los pueblos disfruten de un futuro más próspero y seguro.
Desde CSI-F Andalucía nos unimos a la celebración con absoluta implicación en la mejora de la calidad del medio en que vivimos y que legaremos a nuestros hijos.
Cuidar el medio ambiente no es decir no al avance tecnológico o al bienestar, sino tomar conciencia de los límites de la tierra y desarrollar hábitos que desaceleren el desgaste al que el ser humano ha sometido a nuestro planeta en las últimas décadas. Cuidar el medio ambiente es mejorar las condiciones de nuestro futuro, nuestra calidad de vida, formarnos como agentes de apoyo al desarrollo justo y sostenible, así como fomentar, negociar y vigilar el desarrollo de políticas de responsabilidad social corporativa en la empresas mediante las cuales se potencien acciones sociales, estatutarias así como medioambientales y de trasladar las políticas socialmente responsables al terreno de la negociación colectiva.
Así mismo desde CSI-F Andalucía abogamos por las Buenas Prácticas Ambientales, medidas sencillas y útiles en el comportamiento y en los hábitos de las personas para disminuir riesgos ambientales, promover el ahorro de recursos y una gestión sostenible de la actividad empresarial que podemos adoptar tanto los trabajadores como las empresas de cara a reducir el impacto ambiental negativo de sus actividades. La aplicación de estas prácticas en nuestros lugares de trabajo nos revierte y beneficia directamente al reducir riesgos laborales y proteger nuestro entorno.
La protección del medio ambiente es tarea inexcusable e inaplazable de todos “Lo que hagamos por el medio ambiente lo hacemos por nosotros”.