- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
El sindicato CSIF quiere dar a conocer la complicada situación en la que se encuentra el Departamento de Salud de Orihuela a causa de la alta incidencia de contagios por covid-19.
CSIF lamenta que la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública no haya creado las plazas estructurales que este departamento necesita, pues es deficitario en recursos humanos en todas las categorías sanitarias y no sanitarias.
Ante ello, se encuentra inmerso en una segunda ola que está afectando de lleno en su estructura sanitaria y que ha hecho que presente la siguiente situación:
- La UCI y Reanimación están al completo de pacientes covid. En total 16.
- Quirófanos transformados en UCI para dar asistencia a los pacientes de UCI no covid.
- Tres plantas destinadas a estos pacientes covid, en total más de 50 pacientes más los pacientes que ingresan por urgencias cada día.
- Actualmente hay más de 30 trabajadores del Departamento de baja por la afectación del virus.
- Se han suspendido quirófanos programados y solo funciona uno programado de mañana y otro de tardes más el quirófano de urgencias.
- Hay habilitadas dos salas provisionales para posible uso: 1 en el área de consultas para pacientes de UCI con aproximadamente 6-8 camas y otra en el gimnasio de rehabilitación para pacientes de urgencias (observación limpia). De momento no se han utilizado estas dos nuevas dependencias provisionales.
- Hay deficiencias de abastecimiento de vacunas de la gripe; han llegado vacunas de la gripe para trabajadores sanitarios pero esta semana no ha habido para ciudadanos.
Desde CSIF se quiere destacar y concienciar al mismo tiempo sobre que las medidas por parte de las autoridades sanitarias deben venir acompañadas de una concienciación de la población por la gravedad de la situación y una actuación acorde a esta circunstancia. Los largos meses que llevamos sufriendo la pandemia no deben hacernos bajar la guardia, ya que estamos viendo que la situación está empeorando de forma alarmante y que un relajamiento en las medidas preventivas puede acabar siendo catastrófico, sobre todo teniendo en cuenta que los meses más duros, por el frío y coincidencia con la gripe, pueden estar aún por llegar.