- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Desde CSIF se considera que aunque todavía es pronto para valorar la carga asistencial que esto va a generar, en los pocos días que lleva funcionando ya se han recibido numerosas quejas. En este sentido, cabe destacar que numerosos médicos han trasladado al sindicato su malestar por el aumento de trabajo administrativo.
Hay que tener en cuenta que el medico pide la prueba y una vez contacta con el sospechoso de covid debe elaborar un listado de contactos con los correspondientes números SIP y números de teléfono que habrá de mandar a Salud Pública, para que desde allí lo manden a su médico de familia al que le llegará un aviso de que tiene un posible contacto. Un trabajo de investigación y gestión que requiere de mucho tiempo y para el que sería necesario contar con más personal.
CSIF espera que el anuncio realizado de la contratación de un millar de rastreadores para reforzar esta labor desde Salud Pública no sea un ejercicio propagandístico, algo que no nos extrañaría debido al modo en el que se ha hecho el anuncio y la llamativa cifra del mismo.
Por todo ello, y para poder afrontar con las suficientes garantías la atención sanitaria a la población, el trabajo de los profesionales y el paso a las siguientes fases en el proceso de normalización de la actividad en nuestra comunidad autónoma, CSIF reclama refuerzos en las plantillas, tanto de centros de salud como de Salud Pública para poder realizar con eficacia y óptimamente este importante trabajo en esta pandemia, para que cuanto antes podamos superarla.