- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de las personas con discapacidad.
CSIF firma este convenio para avanzar en la dignidad, integridad y seguridad laboral de todos los trabajadores, reprobando de manera expresa toda discriminación que por razón de sexo, nacimiento, raza, religión, opinión o cualquier otra condición pudiera producirse. Así, este convenio con CERMI, que representa a las182.900 personas con discapacidad que hay en Castilla-La Mancha, comprende la cesión de aulas por parte de CSIF, así como el desarrollo de acciones conjuntas, estrategias y propuestas en las distintas administraciones públicas para asegurar un acceso laboral sin ningún tipo de discriminación.
A la rúbrica de este convenio, que ha tenido lugar hoy en Toledo, han estado presentes el presidente de CSIF Castilla-La Mancha, Julio Retamosa; el presidente de CSIF Toledo, Ángel Carvajal; el secretario de acción sindical de CSIF en Castilla-La Mancha, Francisco José Sánchez; la presidenta del CERMI en Castilla-La Mancha, Cristina Victoria Gómez Palomo; el gerente de CERMI, José Antonio Romero, y Marcelina de la Vega, asesora jurídica de CERMI.
Asimismo, CSIF no sólo estudiará las demandas de las personas con discapacidad a través de sus servicios jurídicos, sino que analizará las condiciones laborales de los empleados públicos con discapacidad.