CSIF denuncia el colapso operativo de la Policía Local de Cartagena por falta de planificación y recursos
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
- Últimas noticias
24 de de juliol de 2025
El sindicato denuncia la falta de cobertura policial en varios distritos, el incumplimiento de servicios mínimos y la insuficiencia de recursos en un contexto de creciente inseguridad y deficiente gestión.

Desde CSIF Región de Murcia queremos volver a denunciar la preocupante situación que atraviesa la Policía Local de Cartagena, motivada por una clara falta de previsión, planificación y organización por parte de los responsables de la seguridad en el municipio.
Como venimos advirtiendo desde hace tiempo, continúan produciéndose numerosas incidencias que ponen en peligro tanto a la ciudadanía como a los propios agentes.
Durante la noche del sábado 5 de julio, los distritos de Los Dolores, La Aljorra, Pozo Estrecho y El Algar quedaron sin cobertura policial, al no contar con ninguna patrulla asignada. Esta situación volvió a repetirse el domingo 6, cuando una persona fue agredida en un local de La Palma y no se pudo enviar ninguna unidad por falta de efectivos disponibles en la zona ni en áreas cercanas.
El lunes 14 de julio, una llamada de alerta por una fuerte discusión en la vía pública tampoco pudo ser atendida, ya que solo había dos patrullas operativas en el centro de Cartagena, y durante parte de la mañana únicamente una de ellas estaba disponible, ocupada en otro servicio.
La unidad de Policía Judicial de Tráfico, encargada de los accidentes más graves y pruebas de alcoholemia, sigue infradotada. Hay días en los que solo cuenta con un agente para todo el término municipal, justo en una época del año en la que se incrementan este tipo de intervenciones.
En el distrito de La Manga, donde en verano la población se multiplica hasta alcanzar cerca de medio millón de personas, la dotación de medios humanos resulta claramente insuficiente. Años atrás se podía contar con hasta 8 patrullas en fin de semana; actualmente, en el mejor de los casos, hay una patrulla para cubrir desde Los Nietos hasta La Manga, y en ocasiones, únicamente un agente en el cuartel de Cabo de Palos. Un ejemplo fue lo sucedido la tarde del miércoles 16 en Cala del Pino, cuando un robo violento no pudo ser respondido por falta de unidades operativas en la zona.
La tónica se repite semana tras semana. Se incumplen los servicios mínimos y muchas llamadas que llegan al 092 y al 112 quedan sin atender. Esta situación afecta especialmente a los distritos, donde en algunos casos únicamente se cubren algunas horas por la mañana con personal insuficiente, dejando posteriormente la zona desprotegida.
A la escasez de personal se suma la falta de medios materiales. En noviembre del pasado año se anunció la adquisición de nuevos vehículos, motos de agua y dispositivos TASER, pero en la práctica, muchos de esos recursos no llegan a los servicios operativos. Hay distritos que deben patrullar con vehículos antiguos y con gran desgaste, mientras que las motos de agua no siempre pueden salir por falta de personal disponible. Los dispositivos TASER, además, solo pueden ser utilizados por un número muy limitado de agentes.
Tampoco se ha resuelto el problema de comunicaciones en zonas rurales, lo que sigue comprometiendo la seguridad de los agentes en cada intervención en los distritos con baja o nula cobertura.
Por otro lado, preocupa la gestión de los recursos humanos. El uso del retén no siempre se ajusta al acuerdo de Régimen de Especial Dedicación (RED), generando agravios comparativos entre compañeros. Asimismo, se están permitiendo horas extraordinarias a policías que no se apuntaron en plazo, mientras se impide hacerlo a otros que sí están interesados, lo que genera malestar en la plantilla.
También ha empeorado la conciliación de la vida laboral y familiar de los agentes. Antes se permitían dobles turnos y existían turnos especiales consensuados en secciones como Atestados o Protección a la Familia, con respaldo sindical y de prevención de riesgos. Actualmente, dichos turnos están suspendidos de forma unilateral, aunque en algunos casos se siguen permitiendo bajo criterios poco claros.
Por último, nos preocupa la escalada de incidentes en municipios limítrofes como Torre-Pacheco, cuyos efectos ya se están dejando notar en zonas como Pozo Estrecho. Con tan poca presencia policial, se incrementa el riesgo para agentes y ciudadanía.
Desde CSIF instamos a los responsables políticos y técnicos del área de seguridad ciudadana a tomar medidas urgentes para garantizar un servicio policial adecuado, planificado y con recursos suficientes. La seguridad de Cartagena no puede seguir dependiendo de la improvisación ni de decisiones que no se ajustan a criterios de equidad y eficiencia.
Repercusión mediática:
CSIF Policía Local Cartagena
Región de Murcia