CSIF, único sindicato que lleva la Reclasificación al Grupo B para Tec. Superiores a la Mesa de Función Publica.
- Negociaciones y acuerdos
- Otros artículos
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
17 de de novembre de 2025
La concentración del 30 de octubre convocada por CSIF ante el Ministerio de Función Pública ha logrado desbloquear la Mesa General de Empleados Públicos, abriendo la negociación sobre subida salarial y reclasificación profesional del personal público.
En la Rueda de Prensa de la Comisión Interinstitucional de Técnicos Superiores Sanitarios (TSS), los portavoces reconocieron públicamente que CSIF es el único sindicato que está llevando la Reclasificación al Grupo B para Técnicos Superiores a la Mesa de Función Pública. Un reconocimiento claro al trabajo sindical que CSIF está impulsando en el ámbito estatal para que la reclasificación profesional se ejecute conforme al artículo 76 del TREBEP, que también recoge el encuadramiento de los Técnicos Medios en el Grupo C1.
Función Pública abre la puerta a un acuerdo salarial 2026-2028
Tras las movilizaciones del 30 de octubre, el Ministerio de Función Pública se mostró dispuesto en la reunión del 5 de noviembre a negociar un acuerdo salarial plurianual 2026-2028, que incluiría una parte fija y otra variable, así como la subida pendiente correspondiente a 2025, cuya propuesta económica definitiva se presentará el 19 de noviembre.
CSIF considera este avance un primer paso, pero advierte de que la negociación debe concretarse en mejoras reales para las empleadas y empleados públicos.
Reclasificación inmediata y recuperación del poder adquisitivo
CSIF ha exigido la inmediata reclasificación profesional, situando en la Mesa General la reivindicación del Grupo B para Técnicos Superiores, conforme a lo establecido por la normativa vigente. El sindicato recuerda que esta reclasificación no es una petición nueva, sino la aplicación de un precepto legal cuya ejecución lleva años pendiente.
Del mismo modo, CSIF reclama una actualización salarial vinculada a la desviación del IPC, acompañada de una parte adicional que permita recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años. Esta actualización debe aplicarse de manera inmediata y con efectos retroactivos desde enero de 2025, como muestra de respeto hacia las y los profesionales que han sostenido los servicios esenciales en los momentos más exigentes.
📽️ Enlace al vídeo y fragmento de la rueda de prensa:
https://youtu.be/1JiYLnGoAkM