El Supremo da la razón a CSIF y avala reservar más puestos para favorecer el ascenso de trabajadores en la Administración
17 de de novembre de 2025
- Una sentencia anula una oferta de empleo público en Instituciones Penitenciarias por no respetar el cupo de promoción interna y condena a las Administración a abonar 4.500 euros en concepto de costas.
- CSIF negocia con Función Públicas mejoras en la promoción interna y el desarrollo profesional.
El Tribunal Supremo ha estimado un recurso contencioso administrativo presentado por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, contra una oferta de empleo público en Instituciones Penitenciarias, al entender que no respeta la reserva del 60 por ciento de las plazas para la promoción interna, que contempla la norma penitenciaria
Más allá de la oferta de empleo impugnada, CSIF valora el razonamiento que realiza el Tribunal Supremo sobre la promoción interna como sistema de ascenso a cuerpos de titulación superior con funciones homogéneas. CSIF negocia estos días con el Ministerio de Función Pública diferentes aspectos para la mejora de las condiciones en el empleo, como la citada promoción interna.
La controversia del caso planteado en la sentencia del Supremo gira sobre el alcance del derecho fundamental de acceso en condiciones de igualdad a la función pública y los límites que se derivan para las modalidades de acceso restringido, en el caso por promoción interna de aquellas personas que ya han adquirido la condición de funcionario.
La promoción interna se integra en la carrera profesional de los funcionarios públicos y se basa en la figura del cuerpo o escala clasificados según los distintos grupos. Esto implica dos modalidades, la promoción interna horizontal (acceder a cuerpos o escalas dentro del mismo subgrupo profesional y la promoción interna vertical, que implica ascender desde un cuerpo o escala inferior a otro superior.
El Tribunal Supremo reconoce al legislador una amplia libertad para determinar la estructura y organización de los cuerpos y escalas funcionariales, así como los sistemas selectivos de acceso. No obstante, advierte de que el principio constitucional de libre concurrencia se ve modulado por otros principios como el de promoción profesional o el de discriminación positiva.
En el caso de la promoción interna vertical o ascenso a los cuerpos de titulación superior con funciones homogéneas, concluye el TS que “el principio de eficacia puede justificar una opción legislativa que incremente el espacio del sistema selectivo de promoción interna vertical en aras a la optimización de recursos y a la mejor prestación del servicio público”. “En este contexto, pueden establecerse porcentajes más elevados para el ascenso en cuerpos o escalas funcionariales jerarquizadas”, finaliza.
NEGOCIACIÓN CON FUNCIÓN PÚBLICA
En las negociaciones con Función Pública que se están manteniendo estos días, se trabaja para mejorar los sistemas actuales de promoción interna y carrera profesional entendiendo que el desarrollo profesional es un elemento esencial para la retención del talento, la cualificación continua, la mejora de la calidad de los servicios públicos y la garantía del derecho a la citada carrera profesional.
Para ello, se pretende impulsar un modelo de acceso al empleo público que potencie el talento del personal y valore los conocimientos y habilidades ya acreditados en el acceso y en el desempeño de los puestos de trabajo identificando necesidades estructurales, impulsando cursos selectivos para nuevas competencias profesionales, adaptando la clasificación profesional de puestos y adecuándola a las funciones reales existentes. Además, se pretende potenciar el concurso de méritos como el procedimiento normal de provisión de puestos de trabajo en la promoción interna.