CSIF exige que el permiso parental se retribuya conforme a la directiva europea

  • Igualdad

3 de de juliol de 2025

CSIF exige al Gobierno y al Parlamento que aprovechen la tramitación de la Ley de Transparencia para incluir la retribución total del permiso parental. Las recientes victorias judiciales demuestran que este derecho no es solo una aspiración, sino una exigencia legal sólida. Además, la sanción europea no admite demora: España debe regular de inmediato un permiso parental retribuido de 8 semanas para familias, aplicable tanto al sector público como al privado.

Según el Ministerio de Trabajo, la nueva Ley de Transparencia en las Condiciones Laborales, ya ratificada por el Consejo de Ministros, se someterá a examen en el Congreso una vez concluido el periodo de sesiones tras el verano. En concreto, se espera que se constituya la ponencia encargada de debatirla “inmediatamente” al retomar su actividad parlamentaria, lo que permitiría transformar la directiva europea en ley antes de fin de año.

Para CSIF, una ley no puede limitarse a garantizar transparencia salarial o registro de jornada: debe abordar la conciliación real. En este sentido, CSIF reclama que el permiso parental de hasta ocho semanas para el cuidado de menores de 8 años sea completamente retribuido tanto para personal de la empresa privada como de las administraciones públicas.

Recordamos que, gracias a la actuación jurídica de CSIF, se han logrado importantes avances en los tribunales:

  • En enero y diciembre de 2024, se obtuvieron sentencias favorables (una en Barcelona y otra en Cuenca) que reconocen que el permiso parental debe abonarse con carácter retribuido, en línea con la garantía de la directiva europea 2019/1158
  • En abril de 2025, el Juzgado nº 1 de Cuenca emitió la primera resolución firme para una trabajadora del Hospital Virgen de la Salud, obligando al pago de dos semanas de sueldo —más indemnización— por daños en concepto de permiso retribuido

Estos fallos reafirman que la directiva europea supera la normativa española actual, y que la vía judicial está obligada a suplir la falta de desarrollo reglamentario

Bruselas ya ha advertido con sanciones millonarias. De hecho, España podría enfrentarse a una multa única de más de 6,8 millones de euros, más 9.760 €/día desde julio de 2024, y otros 43.920 €/día tras una eventual condena del Tribunal de Justicia de la UE

En marzo de este año, el PSOE —junto a Vox— rechazó en el Congreso una moción para retribuir todo el permiso de ocho semanas, argumentando que costaría cerca de 1.800 millones de euros; CSIF critica esta postura y exige que se cumpla la exigencia europea de ocho semanas completamente remuneradas, sin reducciones ni parches.

COMPARTIR