Día Internacional contra el Acoso Escolar - 2 de mayo
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
2 de de maig de 2025
CSIF EDUCACIÓN EXIGE UNA BAJADA GENERALIZADA DE LAS RATIOS Y MÁS APOYO AL PROFESORADO PARA PALIAR LOS CASOS DE ACOSO ESCOLAR

Desde CSIF abogamos por la importancia de la labor preventiva para detectar y minimizar las situaciones que a diario suceden en los centros educativo. Esta constatado que con un número reducido de alumnos/as mejora el rendimiento académico, se reducen los conflictos y mejora el clima de convivencia y disciplina.
CSIF presentará el próximo lunes 5 de mayo de 2025,con motivo del Día Internacional contra el Acoso Escolar, las conclusiones de un estudio sobre agresiones sufridas por profesores en la escuela pública, así como la valoración social de la labor que realizan. El estudio ha sido realizado mediante encuestas a más de 5.000 personas en centros educativos de toda España. las conclusiones de un estudio sobre agresiones a docentes y problemas con las redes sociales en la escuela pública
Convocatoria rueda de prensa el lunes, 5 de mayo, a las 11.00 horas, en la sede de CSIF. C/Fernando, el Santo, 17. 2ª planta
La rueda de prensa también se podrá seguir a través de nuestro canal YouTube
El 5 de mayo CSIF presentará los resultados de una encuesta donde el profesorado prioriza la bajada de ratios y la mejora en la consideración de autoridad docente del profesorado como reformas necesarias para mejorar la educación
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, exige una bajada de las ratios, aumento de las plantillas docentes y refuerzo de la autoridad docente como claves necesarias para mejorar la convivencia en los centros docentes.
Coincidiendo con la celebración este jueves, 2 de mayo, del Día Internacional contra el Acoso Escolar, CSIF Educación exige de nuevo que se aleje la educación de vaivenes políticos y se afronten los graves problemas que arrastra el sistema educativo desde un punto de vista profesional y atendiendo a las demandas de quien son finalmente los responsables de poner el funcionamiento del sistema educativo, que no son otros que las y los docentes. Para ello es necesario, reforzar su autoridad, prestigiar su labor desde el punto de vista administrativo y social y mejorar las condiciones en las que el profesorado realiza su función.
El profesorado está harto de escuchar palabras huecas de los dirigentes políticos, alabando su labor, mientras siguen sin producirse reformas que vienen demandándose durante décadas y que mantienen a un sistema educativo con los mismos problemas estructurales que padecía en los años noventa. No es de recibo que, a pesar de las dificultades añadidas por los cambios sociales al sistema educativo, se siga trabajando con las mismas ratios y con unos horarios lectivos excesivos. Esto implica que cada docente tenga bajo su tutela un número excesivo de alumnado, impidiendo la adecuada atención individualizada y la solución inmediata de los problemas que surgen en la convivencia en los centros.
Asimismo, el profesorado ha visto cómo sus condiciones laborales y retributivas se han visto mermadas y su autoridad docente discutida, hasta el punto de que se limita la autonomía pedagógica y la libertad de cátedra, haciendo, por tanto, imposible que sea visto en la sociedad y en el centro educativo como el líder pedagógico preciso para una educación de calidad y un nivel de convivencia adecuado para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En el estudio que CSIF presentará el próximo 5 de mayo, se constata esta realidad. El profesorado que ha respondido a la encuesta demanda una bajada de ratios y una mejora de su autoridad docente, como claves para la mejora del sistema educativo. En la misma encuesta se hace visible la poca consideración que sienten las y los docentes por parte de la administración, la excesiva burocracia y el número tan alto de casos conflictivos que padecen.
Estatuto del profesorado
CSIF exige al Ministerio de Educación y Formación Profesional que deje de lanzar mensajes vacíos de contenido y que, si verdaderamente quiere hacer valer su palabra, ponga todo su empeño en conseguir una ley del profesorado que prestigie la labor docente, mejore las condiciones laborales y retributivas y homogeneice y consolide la figura de los cuerpos docentes como funcionarios del Estado.
CSIF no cejará en su empeño de conseguir un Estatuto, que es un derecho del profesorado. Así está legislado en el Estatuto Básico del Empleado Público y en las diferentes leyes educativas, y viene reflejado en la disposición adicional séptima de la LOMLOE.
Sin una reforma que mejore las condiciones en las que se realiza el trabajo del profesorado, se reduzcan las ratios y se refuerce la autoridad como docente será imposible abordar los problemas de convivencia que las nuevas tecnologías vienen añadiendo a los problemas existentes.
CSIF con el profesorado.
Para seguir ayudando al colectivo docente, en CSIF ofrecemos al profesorado el servicio CSIF Ayuda Profes, que es una plataforma gratuita y específica para los docentes, con el fin de prevenir, defender y asesorar sobre los distintos problemas y realizades a las que se puedan enfrentar en su quehacer diario, incluido el bullying en las aulas. En concreto, en esta materia CSIF Ayuda Profes dota de herramientas útiles a los docentes para poder actuar cuando el alumnado sufra situaciones de hostigamiento, así como de orientaciones y estrategias de prevención e intervención.
En el mismo sentido, CSIF seguirá ofreciendo formación a todo el profesorado para mejorar su actividad docente. Así, el próximo 8 de mayo a las 17:00 horas, se celebrará la webinar gratuita organizada por CSIF Educación Andalucía llamada “Romper la cadena del acoso: claves para una convivencia segura”.
Para CSIF Educación el acoso escolar es un problema de todas y de todos y, como tal, debe abordarse de forma interdisciplinar. Es fundamental la labor preventiva en la que actúen docentes, psicólogos/as, orientadores/as y personal sanitario en los centros educativos. Desde CSIF reconocemos la ardua labor que día a día realiza el profesorado, impidiendo con estos problemas que se pueda llevar a cabo una práctica docente adecuada y exigimos que tanto el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes como la Consejerías de Educación de todas las CCAA atiendan las demandas del sistema educativo, faciliten la labor docente y prestigien la autoridad del profesorado, implantando medidas que permitan reducir los casos de acoso escolar.
CSIF EDUCACIÓN