CSIF exige medidas urgentes de seguridad en el Hospital Marítimo de Torremolinos tras una nueva agresión por parte de un paciente de salud mental

  • Prensa y Comunicación

3 de de novembre de 2025

SANIDAD

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, primera fuerza sindical en el Servicio Andaluz de Salud –SAS- en Málaga, ha reclamado este viernes por escrito a la gerencia del Hospital Clínico Universitario que de forma urgente se pongan en marcha medidas para garantizar la seguridad de pacientes y personas usuarias en el Hospital Marítimo de Torremolinos tras un nuevo episodio violento registrado recientemente.

El pasado lunes, un paciente de la Unidad de Salud Mental del centro agredió violentamente a una usuaria, propinándole un puñetazo en el rostro sin mediar palabra mientras caminaba por uno de los pasillos junto a un familiar. La víctima tuvo que ser atendida en el servicio de urgencias del Hospital Virgen de la Victoria debido a las lesiones sufridas.

El agresor, que ha sido trasladado a otro centro, llevaba varias semanas ingresado en la Unidad de Salud Mental del Hospital de Torremolinos, donde la mayoría de los pacientes tienen libertad de movimiento. Esta unidad acoge de forma habitual una treintena de pacientes, entre los pabellones dos y tres y la zona de Comunidad Terapéutica, y tiene la particularidad de ser un área de puertas abiertas y en la que conviven usuarios con perfiles muy diversos.

Los propios profesionales llevan años advirtiendo de la inadecuación de los criterios de ingreso en la Unidad de Salud Mental de este hospital, donde con frecuencia se encuentran pacientes cuyo perfil requiere su posterior traslado a la Unidad de Agudos del Hospital Clínico. No se trata de casos aislados, sino de una práctica habitual que representa potenciales riesgos para trabajadores y usuarios, así como para una atención sanitaria de calidad.

CSIF recuerda que en 2022 ya se produjo una agresión similar que afectó a dos profesionales del hospital, quienes requirieron atención médica y baja por incapacidad temporal. A raíz de aquel incidente, se reforzó temporalmente la seguridad con la incorporación de un vigilante más, pero fue retirado pocos meses después, dejando de nuevo al centro con una dotación insuficiente de vigilancia: actualmente solo un vigilante para todo el hospital, una situación a todas luces inasumible ante emergencias.

En otra ocasión, hace unos meses los profesionales del Hospital Marítimo de Torremolinos requisaron un cuchillo a un paciente de salud mental, ingresado en régimen abierto. Se sospecha que fue adquirido en el exterior, ya que este tipo de objetos no son accesibles dentro del centro. Tras la intervención del personal, el paciente fue finalmente trasladado a la Unidad de Agudos del Hospital Clínico Universitario de Málaga, donde debería haber sido derivado desde el primer momento.

Ante estos hechos, CSIF ha reiterado su exigencia de implementar medidas urgentes y de protección en el centro a través de la instalación inmediata de una mampara de seguridad en el pabellón 2, zona especialmente vulnerable; la revisión y correcto funcionamiento de los pulsadores antipánico, que actualmente no responden adecuadamente en situaciones de emergencia; y, sobre todo, el aumento de la dotación de personal de seguridad, garantizando una presencia suficiente y eficaz para atender cualquier incidencia en todas las unidades del centro.

Estas medidas no pueden seguir demorándose, ya que son imprescindibles para salvaguardar la integridad física y psicológica de los profesionales y usuarios del Hospital Marítimo de Torremolinos. Así lo ha reclamado CSIF, que ha exigido a la dirección del centro hospitalario y al Servicio Andaluz de Salud una actuación inmediata y definitiva que ponga fin a esta situación de desprotección reiterada.

COMPARTIR