2.000 hectáreas arrasadas en el incendio de Peñalba de la Sierra
27 de de setembre de 2025
Los recortes en la campaña de extinción y una nefasta gestión, claves del incendio de Peñalba de la Sierra

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) vuelve a subrayar que la reducción de medios de la campaña de extinción de incendios es la principal causa de que el incendio de Peñalba de la Sierra (Guadalajara) haya arrasado 2.000 hectáreas desde su inicio el pasado 21 de septiembre y que a día de hoy siga activo
El Gobierno regional desactivó el 19 de septiembre los dispositivos de extinción de incendios hasta dejarlos sólo en el 29% en la provincia de Guadalajara. Los recortes, a pesar de seguir en riesgo alto y muy alto, evitaron que se pudiera controlar y extinguir el incendio en los primeros momentos. El lunes se descontroló un incendio que no se debería de haber abandonado, siendo necesaria la participación de medios del Ministerio de Transición Ecológica, Unidad Militar de Emergencias, Comunidad de Madrid y Castilla y León. Es más, los medios presentes en la zona estaban realizando tareas de prevención (se encontraban desbrozando, actividad incentivada con rendimientos económicos provenientes de fondos europeos, motivo por el que continuaron trabajando a pesar de que podrían haber acudido urgentemente al incendio) y no se les permitió atajar el incendio forestal el mismo domingo movilizando en cambio recursos desde las provincias de Cuenca y Ciudad Real, perdiendo agilidad y conocimiento del terreno en lo que, en su conjunto, es una nefasta gestión. A ello habría que sumar que el camión nodriza de Guadalajara estaba averiado desde el 10 de septiembre y han tenido que trasladar al incendio la nodriza de Albacete.
Ha habido una actuación negligente, una gestión nefasta. Sólo ayer volvieron a activarse 12 medios aumentando la totalidad del dispositivo hasta el 70%.