CSIF señala que la pérdida de trabajadores en Córdoba es fruto de la falta de oportunidades laborales
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
24 de de juliol de 2025
Mercado Laboral

CSIF muestra su preocupación por la pérdida de trabajadores que ha sufrido Córdoba en el segundo trimestre de este año, a pesar de que el paro también se redujo, a la luz de los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la Encuesta de Población Activa (EPA). Concretamente, la provincia finalizó junio con 8.100 personas ocupadas menos que tres meses atrás, al mismo tiempo que el desempleo disminuyó en 5.100 personas.
El presidente de CSIF Córdoba, Antonio Rafael López, indica que “algo se estará haciendo mal cuando nuestra tierra no ofrece las suficientes oportunidades laborales para que su población se puede mantener en su territorio y no tenga que desplazarse fuera para poder trabajar”. Desde su punto de vista, “la precariedad y la falta de estabilidad que caracteriza a una parte importante de nuestro mercado laboral es la causa de que la población activa de nuestra provincia se mantenga a la baja, por lo que hasta que no lleve a cabo una profunda reforma de nuestra actividad productiva resultará muy difícil que se pueda revertir esta situación”.
El dirigente sindical apunta que la destrucción de empleo el ámbito agrario por la finalización de las campañas agrícolas del olivar y de los cítricos no ha podido ser contrarrestado en esta ocasión por las contrataciones en el sector turístico y hostelero que realizan en mayo. “Es necesario que se impulse un intenso proceso de industrialización de nuestro mercado laboral a fin de que deje de estar sometido a los vaivenes de las campañas en el campo y en la actividad terciaria”, subraya.
El máximo responsable del sindicato a nivel provincial también lamenta que la tasa de paro de Córdoba en este trimestre (16,59%) se sitúe como la tercera más elevada en Andalucía y muy por encima de la ratio nacional, que se coloca en el 10,29%. “Especialmente preocupante es la situación que viven las mujeres en nuestra provincia, al representar el 62% del conjunto de desempleados y tener una tasa de paro (17,32%) que supera en más de 5 puntos a la media de hombres sin empleo”, destaca López.