CSIF exige a la Comunidad de Madrid un nuevo acuerdo y que se agilicen los procesos selectivos para Agentes Forestales
30 de d’abril de 2025
-La Comunidad de Madrid entrega este viernes al Cuerpo de Agentes Forestales la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo, pero es preferible una buena gestión por parte de la Administración a todas las medallas del mundo
-Este cuerpo se encuentra un año más bajo mínimos ante el inicio de una nueva campaña INFOMA

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y mayoritario en el Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, a las puertas de una nueva campaña INFOMA de lucha contra los Incendios forestales en nuestra región, exige al Gobierno que preside Isabel Díaz Ayuso un nuevo Acuerdo para estos funcionarios, así como la incorporación urgente de los efectivos comprometidos para el año 2025.
El Gobierno autonómico había firmado un compromiso de 454 agentes forestales para presente año y lo ha incumplido. CSIF Agentes Forestales exige que se agilicen los procesos selectivos y que se cumpla el incremento de efectivos comprometido, ya que, en fecha actual, solo hay 236, un 48 % menos de lo firmado por el Gobierno autonómico. La realidad es que hay menos agentes forestales que en el año 2006.
La situación actual del Cuerpo de Agentes Forestales está definida por esta grave falta de efectivos. Es más que habitual dejar servicios sin atender y son muchos los días en los que las guardias de 24 quedan descubiertas. A pesar de las limitaciones que la Administración ha venido imponiendo a los agentes respecto a sus derechos en cuanto a vacaciones y días de libranza, la escasez de plantilla impide realizar un servicio adecuado y eficiente.
Si ya en época de control de caza, pesca o recolección de setas, donde la presencia de los agentes forestales es más que necesaria, no se ha podido prestar convenientemente ese servicio, en esta campaña INFOMA 2025 de lucha contra los incendios forestales, la incidencia del déficit de plantilla será aún mayor.
Las exiguas incorporaciones que se han ido produciendo han sido prácticamente neutralizadas por las numerosas jubilaciones. Por lo tanto y tratándose de un servicio esencial, el proceso selectivo de acceso no puede durar 4 años, como está ocurriendo actualmente. No tiene sentido ampliar parques nacionales, espacios naturales, normativa medioambiental, etc. si no hay personal suficiente para desempeñar adecuadamente la competencia autonómica de policía, custodia y vigilancia forestal y medioambiental.
Esta falta de efectivos ha supuesto que en la campaña INFOMA 2024 fuera habitual la realización de guardias de 24 horas en solitario, así como tener Comarcas enteras descubiertas, miles de hectáreas de montes y espacios naturales protegidos sin agentes forestales de guardia ni de investigación de las causas que provocan los incendios.
Por ejemplo y como dato que muestra esta evidencia, reseñamos que el día que se produjo el gran incendio forestal de Loeches había una única agente forestal de servicio, sola y de guardia de 24 horas, en la Comarca 7-Este (23 términos municipales y 108.097 hectáreas por vigilar).
También estaban solos ese día los agentes de las Comarcas 14-Soto del Real y 15-Colmenar Viejo, que de igual modo tuvieron que intervenir en la extinción de sendos incendios en sus comarcas. Además, las investigaciones de los grandes incendios de Loeches y Tres Cantos no pudieron realizarse el día de los hechos por la falta de agentes, con el perjuicio que ello supone en el proceso investigador.
En la situación actual, resulta muy complicada e incluso peligrosa, tanto física como jurídicamente, la intervención de los agentes forestales en la extinción e investigación de incendios forestales.
En lugar de acometer en tiempo y forma las medidas pactadas en los Acuerdos firmados, se está retorciendo la letra de los protocolos y obligando a los agentes forestales a acudir solos a la extinción e investigación, siendo el único colectivo que acude en condiciones tan precarias y arriesgadas a una emergencia tan importante como es los incendios forestales. Denunciamos que ni tan siquiera se planifican relevos y avituallamientos, y por ello los agentes tienen controversias inaceptables con sus superiores para poder retirarse a descansar o comer tras largas horas de trabajo en los mismos.
En este contexto, el próximo viernes se va a entregar al Cuerpo de Agentes Forestales la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo por su intervención en la DANA de octubre de 2024 en Valencia y en la reciente activación del Plan INUNCAM en la Comunidad de Madrid. Al respecto, debemos mencionar que la actuación en ayuda de los damnificados por la DANA se produjo tras la enorme insistencia del propio colectivo y de CSIF, que incluso llevamos el asunto a Asamblea de Madrid, lo que obligó a la Administración a posibilitar allí nuestra presencia.
En la situación actual de abandono operativo y desmantelamiento en que se encuentra la Escala Operativa del Cuerpo de Agentes Forestales, el mejor agradecimiento posible a los voluntariosos agentes forestales que intervinieron en ambas emergencias es dotarlos de más medios humanos y materiales para desarrollar el servicio de protección medioambiental encomendado.
Agradecemos a la presidenta de la Comunidad de Madrid la condecoración al Cuerpo, pero preferiríamos tener un compañero de patrulla, una Comarca Forestal cubierta, una oficina comarcal adecuada y decente, una gestión eficaz, antes que todas las medallas del mundo.