MESA SECTORIAL JUSTICIA COMUNIDAD DE MADRID BOLSA INTERINOS – RPTs IMPLANTACIÓN FASE 3 MADRID - RUEGOS Y PREGUNTAS (TELETRABAJO, ACCIÓN SOCIAL, ETC) - 2 OCTUBRE 2025
- Negociaciones y acuerdos
- Últimas noticias
- CSIF Informa
6 de d’octubre de 2025

MESA SECTORIAL JUSTICIA COMUNIDAD DE MADRID BOLSA INTERINOS – RPTs IMPLANTACIÓN FASE 3 MADRID - RUEGOS Y PREGUNTAS (TELETRABAJO, ACCIÓN SOCIAL, ETC) - 2 OCTUBRE 2025
En la reunión de la Mesa Sectorial en el ámbito de la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid del pasado día 2 de octubre se trataron dos temas en su orden del día:
- Nuevas bolsas de Cuerpos Generales de personal interino.
- RPTs fase 3 partidos judiciales de Alcalá de Henares, Getafe, Móstoles y Madrid capital.
- Nuevas bolsas de Cuerpos Generales de personal interino.
La Dirección General no ha estimado ninguna de las alegaciones presentadas por CSIF Justicia Madrid relativas al baremo de méritos propuesto por la Administración. Sin embargo, seguimos considerando imprescindible que aparezcan recogidas en su contenido las siguientes cuestiones:
En lo relativo al apartado de cursos de formación, debe establecerse un prorrateo del número de horas y una valoración proporcional de su puntuación, partiendo de una duración mínima de 20 horas, para así recoger los cursos de formación especializada que todos los años se convocan por la Dirección General de Justicia y Función Pública de la Comunidad de Madrid para sus empleados públicos, evitando que la suma total de la puntuación por cursos supere a la posesión del grado o licenciatura en Derecho. En el último borrador de trabajo, la Dirección General fijaba una puntuación máxima por cursos de 8 puntos.
Desde CSIF también consideramos imprescindible que se aclare cuál es el plazo temporal de validez de los cursos a valorar desde el momento de su realización.
Por otra parte, también hemos solicitado que se establezca claramente los títulos emitidos de qué centros de formación acreditados se van a tener en cuenta para acreditar que son cursos de contenido jurídico baremables, dado que existe formación realizada por el Ministerio de Justicia, organismos de las Comunidades Autónomas, los servicios regionales de empleo, Universidades públicas y privadas, etc.
Finalmente, ha quedado pendiente también aclarar por la Dirección General si finalmente se van a puntuar o no como ejercicios aprobados de oposición los celebrados en el concurso oposición de estabilización de empleo temporal, dado que siguen teniendo dudas legales sobre si es factible o no puntuar un ejercicios de dicho proceso extraordinario y, además, parece que existen dificultades técnicas en el formulario del programa informático de auto baremación de los candidatos para poder llevarlo a cabo.
El compromiso de la Directora General ha sido volver a revisar la baremación de los méritos, dentro de los límites del Decreto que regula la nueva convocatoria de bolsas, y darnos una contestación definitiva en la mesa del próximo jueves 9 de octubre sobre cómo queda el baremo de méritos definitivo, para proceder a la inmediata convocatoria posteriormente.
Por último, en materia de interinos la Directora General nos ha comunicado que probablemente en unos meses el Decreto sobre la bolsa de interinos puede verse afectado por una reforma que está en tramitación por parte del Ministerio de Administraciones Públicas en la que se quiere implantar un límite máximo de 2 años en la duración de los nombramientos de personal interino , modificando el contenido de la Ley 20/21 y el TREBEP, y estableciendo además 6 meses de penalización/congelación hasta poder ser nombrado de nuevo. Dichas plazas solo podrían ser cubiertas a partir de dichos 2 años por funcionarios titulares mediante concurso de traslados o por aprobados de oposición y, finalmente, estableciendo como sanción en caso de incumplimiento de hasta 10 años de inhabilitación del órgano directivo de recursos humanos que incumpla tal normativa. A la vista de lo anterior, si se aprueba finalmente por el Gobierno central, obligará a modificar la normativa de TODAS las bolsas de interinos.
Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid analizaremos con nuestra asesoría jurídica el contenido final de la convocatoria por si fuera susceptible de recurso.
- RPTs fase 3 partidos judiciales de Alcalá de Henares, Getafe, Móstoles y Madrid capital.
La Dirección General nos ha dado traslado de un borrador de trabajo (que NO es definitivo) para proceder a realizar alegaciones al mismo antes de la próxima Mesa Sectorial para negociar su contenido el próximo día 9 de octubre con la propuesta de RPTs de la 3ª fase. Dicha propuesta inicial se ha consensuado en la Comisión Mixta Técnica de LAJs, Decanos, Presidentes de la Audiencia Provincial y Tribunal Superior de Justicia y la propia Dirección General de Justicia.
Del mencionado borrador destacamos los siguientes puntos más destacados:
1º) Se mantiene la totalidad de los puestos de las plantillas actuales, y se produce un pequeño incremento en términos generales.
2º) Se proponen inicialmente por la Dirección General:
a) 39 jefaturas de equipo para GPA y 16 para Auxilio Judicial.
b) 30 puestos de coordinadores: 11 para GPA y 19 para TPA.
c) Se incrementa el número de puestos de trabajo en el Área de Violencia sobre la Mujer y Violencia contra la infancia y adolescencia: 4 GPA y 5 TPA para VSM, y 2 GPA y 4 TPA para VCIA. Desde CSIF Justicia hemos denunciado las graves carencias de plantillas con las que la Consejería pretende implantar los nuevos Juzgados especializados, tras la reforma que les atribuye nuevas competencias.
d) En la Audiencia Provincial: Se propone REDUCIR las siguiente plazas no cubiertas actualmente por titular o interino: 1 GPA y 8 TPA del Área Civil. Y se propone TRASLADAR a 14 Auxilios Judiciales interinos desde la AP CIVIL a los nuevos Tribunales de Instancia civiles con efectos del 31 de diciembre de 2025: Proponen destinar al Área Penal de la AP 3 de las 8 plazas actualmente no cubiertas de TPA; Al Servicio Común de Tramitación (Área Generalista) del Tribunal de Instancia civil 1 GPA y 5 TPA de la AP; y al nuevo Servicio Común General del Tribunal de Instancia civil:14 AJ interinos que actualmente prestan servicios en las Secciones Civiles de la AP.
e) En el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid 1 Auxilio Judicial de la Secretaría de Gobierno se pasa al nuevo Servicio Común General del Tribunal de Instancia cuando se produzca la jubilación del funcionario que actualmente la ocupa.
f) Finalmente, en el Área Contencioso Administrativa y Social del Servicio Común de Tramitación del Tribunal Superior de Justicia se incluyen los siguientes puestos: 48 puestos de GPA en Contencioso Administrativo y 13 plazas de GPA en Social. Y 77 puestos de TPA en Contencioso Administrativo y 30 plazas de TPA en Social.
g)RPTs de la Oficina General del Registro Civil: La Dirección General nos ha comunicado que, de momento, NO se crean jefaturas hasta que no se apruebe el nuevo Reglamento del RC, que una vez más, se ha reclamado por CSIF que sea parte del orden del día de la próxima Conferencia Sectorial de Justicia entre el Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias. Lo que si garantiza en su propuesta la Dirección General es que todos puestos de Gestión Procesal van con código de guardia para atender el servicio durante los fines de semana.
h)Unidades Administrativas (Oficina Central de Asistencia a Víctimas del delito y Oficina de Asistencia a las Víctimas del delito de los Juzgados de Instrucción: Se propone una dotación inicial de 3 GPA.
Sobre estos puntos, y sobre el resto del contenido de la propuesta de nuevas RPTs contenida en el borrador de trabajo, desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid realizaremos las oportunas alegaciones para reclamar la creación de nuevos equipos en cada una de las Áreas por cada jurisdicción como centros de destino adicionales, mejoras en la dotación de plantillas e incrementos de los puestos de jefatura y coordinación, y sus correspondientes retribuciones en el complemento específico, etc. de las que os informaremos con más detalle una vez celebrada la próxima Mesa Sectorial de esta semana.
RUEGOS Y PREGUNTAS:
Caos y desorganización en la implantación de los Tribunales de Instancia en los partidos judiciales de las fases 1 y 2 de la Comunidad de Madrid:
Aunque más abajo informamos desde CSIF de nuestras exigencias en esta materia, por parte de la Directora General se nos ha dado la versión de la Consejería sobre este tema:
En primer lugar, ha confirmado nuevamente que NO va a atender las peticiones de CSIF Justicia Comunidad de Madrid (realizadas desde hace meses en numerosas ocasiones) de revisar el vigente Acuerdo Sectorial como consecuencia de la propuesta de implantación de los Tribunales de Instancia en lo referido a la revisión al alza las cuantías de los complementos específicos de los diferentes Cuerpos, más allá de las referidas a los nuevos puestos de jefatura de cada una de las nuevas RPTs de las diferentes fases de implantación de los mismos, y pide que se valore el no haberse establecido en las mismas la existencia de puestos compatibles, que sí se están estableciendo en otros territorios.
La Consejería NO contempla negociar un nuevo Acuerdo Sectorial hasta finales del próximo año, y la prioridad para el 2026 va a ser revisar las RPTs establecidas en el presente año, y la implantación de la carrera profesional.
En cuanto a las actuaciones de la Dirección General de Infraestructuras Judiciales, se nos transmite que tiene conocimiento de los problemas existentes en la nueva sede de Torrejón de Ardoz, por no haber acabado las obras cuando ya se está empezando a ocupar progresivamente. Se trasladó consulta a la Decana del partido judicial para valorar si se esperaba para hacer el traslado al nuevo edificio o no, y valorar que coincidía con la implantación de los nuevos Tribunales de Instancia a lo largo del mes de octubre. Son conscientes que siguen pendientes remates en las próximas semanas, pero consideran que no son incompatibles con la seguridad del edificio, ni se van a producir incumplimientos de la normativa de riesgos laborales.
En cuanto al partido judicial de Fuenlabrada, tienen constancia de problemas como las deficiencias en la instalación de cartelería y señalética en las dependencias de los nuevos Servicios de sus Tribunales de Instancia al no haber llegado a tiempo por errores de imprenta.
En cuanto al partido judicial de Alcobendas, la Dirección General considera que la operación de mudanza de expedientes y mobiliario va funcionando adecuadamente con la empresa contratada y el personal de mantenimiento, aunque considera que pueden alargarse los plazos para llevarlo a cabo en el mes de octubre.
Finalmente, la Directora General nos ha confirmado que se está licitando un nuevo contrato de mayor calado para llevar a cabo el traslado de expedientes y mobiliario durante la implantación de la fase 3 en Madrid capital.
Respecto a las actuaciones de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia, se nos ha informado que se han dejado ya sin efecto las comisiones de servicio y sustituciones verticales afectadas por la fase 2 de los Tribunales de Instancia.
La Directora General insiste en que se han cubierto decenas de plazas en los últimos meses, pero que hay un serio problema de organización de los nuevos Servicios de los Tribunales de Instancia por parte de los responsables funcionales responsables. Por ello, durante esta semana se van a celebrar reuniones de la Dirección General con el Secretario de Gobierno y la Secretaria Coordinadora para buscar soluciones a las incidencias de acuerdos de LAJs contrarias a lo establecido en los protocolos de actuación y manuales de organización. Finalmente, se ha solicitado a los sindicatos que les remitamos las incidencias sobre esta materia en los diferentes partidos judiciales de los que tengamos conocimiento.
Finalmente, se nos ha informado que la convocatoria de los puestos de libre designación (a la que desde CSIF nos seguimos oponiendo) de la fase 3 se va a realizar en los próximos días y, la convocatoria de puestos singularizados mediante concurso específico se realizará también posteriormente.
Protocolos de actuación y manuales de coordinación con instrucciones para la implantación de los Tribunales de Instancia:
Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos vuelto a denunciar el caos y desorganización que se está produciendo durante la puesta en marcha de las diferentes fases de implantación de los nuevos Tribunales de Instancia debido a las decisiones contradictorias e interpretaciones divergentes que se están adoptando en cada partido judicial, y en sus diferentes nuevos órganos y servicios por LAJs y Jueces.
Dado que los protocolos y manuales NO han sido negociados con los sindicatos representativos, desconocemos el contenido de muchos de ellos, y hemos exigido a la Dirección General no solo el que se nos de traslado (con respeto a la protección de datos personales) de todos esos documentos (elaborados exclusivamente por una comisión Mixta de LAJs, Decanos, Presidentes de la Audiencia Provincial y la Dirección General de Recursos Humanos con el TSJCM), sino que también se garantice una interpretación homogénea de sus contenidos en TODOS los órganos judiciales afectados.
Por ello, seguimos denunciando desde CSIF Justicia Madrid la falta de organización que está suponiendo la puesta en marcha de la implantación de las fases 1 y 2, sin haber aprendido de la necesidad de una mejor coordinación entre las Direcciones Generales de la Consejería, los responsables de los LAJs y los Jueces afectados, aprendiendo de los errores de la primera fase. Seguimos denunciando también la falta de medios informáticos, materiales y de personal (con numerosas plazas sin cubrir) en los nuevos Servicios de los Tribunales de Instancia, así como la falta de apoyo para el traslado con garantías de los expedientes en formato papel a los nuevos Servicios de los Tribunales de Instancia. Si no se rectifica y se enmiendan dichos problemas, implantar la fase 3 en Madrid capital va directa a un caos judicial de enorme magnitud.
Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid consideramos que la Consejería también es responsable de la organización de funciones en las nuevas Oficinas de Judiciales. Por ello, debe negociar los criterios de organización de las mismas para fijar criterios homogéneos de funcionamiento. Hay que evitar los casos que estamos conociendo de que cada jefe de un nuevo Servicio de los Tribunales de Instancia crea que tiene plena competencia sobre cómo organizar las competencias de procedimientos y las plantillas a su cargo. Para evitarlo, desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid exige a la Dirección General conseguir que se fijen criterios claros y objetivos sobre funcionamiento y organización del funcionamiento de los nuevos Servicios, para garantizar los derechos de todos los funcionarios judiciales afectados.
Servicios de Guardia: Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos vuelto a denunciar la falta de efectivos que se está produciendo en los partidos judiciales de periferia en los que se ha implantado la fase 1 de los nuevos Tribunales de Instancia, tras dejar sin efecto las sustituciones verticales y las comisiones de servicio, y encontrarse las bolsas de funcionarios interinos agotadas, produciendo situaciones de falta de cobertura de las plantillas que deben prestar el servicio de guardia que obligan a repetir semana tras semana su prestación por los escasos funcionarios disponibles.
Además, desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos vuelto a denunciar la falta de una regulación específica de la dotación de plantillas en dichos servicios de guardia, que la Dirección General atribuía a un retraso en el informe preceptivo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, y que nos consta que ya está realizado desde hace días. Por ello, hemos vuelto a reiterar que se traiga a la mesa de negociación el documento que se haya elaborado, para poder formular las alegaciones correspondientes a la propuesta de la Dirección General que, finalmente, se ha comprometido a trasladarnosla en los próximos días.
Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos insistido una vez más en que, aunque está pendiente de renegociar con el Ministerio de Justicia la normativa básica de guardias actualmente vigente, a la vista del contenido del artículo 501.2 de la LOPJ: 2. El Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas en sus respectivos territorios garantizarán la asistencia necesaria a los órganos o servicios judiciales en funciones de guardia. A tal efecto previa negociación con las organizaciones sindicales determinarán el número de funcionarios que han de prestar dicho servicio, la permanencia en el órgano judicial o servicio o la situación de disponibilidad de los mismos y organizarán y distribuirán el horario a realizar.) la Dirección General tiene capacidad para atender la petición de CSIF Justicia Comunidad de Madrid de negociar las actuales condiciones de prestación de los servicios de guardia, por ejemplo en los órganos con competencias en materia de violencia de género o de los partidos judiciales de la periferia.
Sustituciones verticales y comisiones de servicio fase 3: La Directora General nos ha comunicado una vez más que la Comunidad de Madrid NO va a pedir prórroga para implantar la fase 3 en Madrid capital, y que probablemente con fecha 30 de noviembre se dejaran sin efecto las sustituciones verticales y las comisiones de servicio en los partidos judiciales de Alcalá de Henares, Getafe, Móstoles y Madrid capital. Todo ello se debe según la Dirección General a que en el mes de diciembre se cierra la aplicación informática de gestión de todos los empleados públicos de la Comunidad de Madrid.
Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid una vez más, hemos reiterado la exigencia de recuperación progresiva de las mismas una vez implantada cada fase de los Tribunales de Instancia (como ya se está haciendo en otros ámbitos territoriales con competencias), manifestando la Dirección General que mantiene su decisión de reestablecerlas a partir del 1 de enero de 2026.
Falta de medidas adecuadas para llevar la implantación de la fase 2 en los juzgados de Alcobendas, Fuenlabrada y Torrejón de Ardoz: Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos reiterado nuestras peticiones, tanto a la Dirección General de Recursos Humanos como a la de Infraestructuras judiciales, para que se solucione urgentemente los problemas que se están detectando en la implantación de la fase 2, por no contar (otra vez, sin aprender nada de la fase 1) con todos los medios materiales (p. e. cajas suficientes) y personal especializado para llevar a cabo el traslado de expedientes y mobiliario a las nuevas dependencias de los Tribunales de Instancia, dado que NO son funciones de los funcionarios judiciales.
La Dirección General nos ha manifestado que se está llevando a cabo por personal de mantenimiento de las sedes afectadas, con el apoyo de personal de una empresa de mudanzas, y que se está tramitando un concurso público para mejorar los recursos disponibles hasta ahora cuando se lleve a cabo la implantación de la fase 3 (en los partidos judiciales de Alcalá de Henares, Getafe, Móstoles y Madrid capital).
Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos destacado, como ya se hizo en la última reunión del Comité de Seguridad y Salud ante la Dirección General de Infraestructuras Judiciales, la caótica situación en la que se encuentran los funcionarios judiciales destinados en el partido judicial de Torrejón de Ardoz durante la implantación de la fase 2 de manera simultánea al traslado a un nuevo edificio.
Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos denunciado ante las Direcciones Generales competentes de la Consejería de Justicia que al nuevo edificio de Torrejón de Ardoz aún le faltan varias semanas para estar preparado y recibir a los trabajadores en sus instalaciones, y se está haciendo la mudanza de manera progresiva a sus dependencias, pese a que en el edificio existen numerosos problemas: presencia de cascotes de obra; la limpieza es absolutamente insuficiente en todas sus instalaciones y los baños son compartidos por todo el mundo; hay problemas en el funcionamiento de sus ascensores; problemas de suministro eléctrico y conexiones informáticas; problemas en la utilización del garaje (al parecer por carecer todavía de licencia para su uso); múltiples deficiencias en su climatización (todavía en fase de pruebas); funcionamiento de las nuevas instalaciones del juzgado de guardia con graves carencias y con instalaciones sin una adecuada limpieza (como todo el edificio) dado que el escaso personal de limpieza (a pesar de trabajar a destajo) es insuficiente para la gran superficie del nuevo edificio judicial de Torrejón de Ardoz, etc.
Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid también se ha exigido a la Dirección General de Infraestructuras judiciales (Área de prevención de riesgos laborales) una urgente acreditación de la existencia de todas las licencias necesarias para poder hacer uso de dicho edificio, y se ha reclamado por CSIF ante el Comité de Seguridad y Salud una valoración urgente de riesgos laborales en todas sus dependencias, para evitar posibles accidentes.
Teletrabajo: Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos vuelto a reiterar la necesidad de negociar un acuerdo sobre la materia por estar habilitada la Consejería legalmente para poder llevarlo a cabo, sin esperar a la normativa básica que se va a fijar por el Ministerio de Justicia. Sin embargo, la Dirección General nos remite a los resultados de la próxima Conferencia Sectorial entre el Ministerio de Justicia y la Comunidades Autónomas con competencias antes de iniciar dicha negociación.
Modificaciones FIVA permisos y vacaciones y días adicionales por festivos en sábado: Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos vuelto a requerir las modificaciones en FIVA que permitan tanto la adecuada tramitación de la posibilidad de unir los días de asuntos propios a las vacaciones, como la implantación de la bolsa de horas para conciliación familiar establecida en el vigente Acuerdo Sectorial.
La Dirección General manifiesta que se sigue trabajando con Madrid Digital para llevar a cabo las modificaciones necesarias, pero que actualmente todavía están desbordados con las modificaciones en los programas de gestión procesal derivadas de la implantación de los Tribunales de Instancia.
Fecha de publicación del “concursillo” restringido a plazas de los 14 partidos judiciales de la fase 1 de implantación de los Tribunales de Instancia: Ante la pregunta de CSIF Justicia Comunidad de Madrid, la Dirección General nos informa que las CC AA de Andalucía y Cataluña ya han mandado los códigos de sus plazas, y quedan pendientes solamente las de Aragón. Por ello, no pueden concretar más que la intención del Ministerio de Justicia es convocarlo a lo largo del presente mes de octubre.
Acción Social: Ante la pregunta de CSIF Justicia Comunidad de Madrid, la Dirección General nos ha informado que se va a intentar pagar la ayuda por hijos en la nómina del mes de octubre, y la de transporte en la del mes de noviembre.