UGT, CCOO y CSIF inician movilizaciones para exigir mejoras en el sector público

30 de d’octubre de 2025

Reclaman la reapertura inmediata de la mesa de negociación con el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública

https://youtu.be/LjAGrcibeLEConcentración de los sindicatos en la plaza de los Reyes

La protesta, celebrada de forma simultánea en toda España, ha reunido en Ceuta a representantes de UGT, CCOO y CSIF, que han denunciado “la desidia e inacción” del Ministerio dirigido por Óscar López.

La secretaria general de UGT en Ceuta, Trini Mejías, ha sido la encargada de leer el manifiesto conjunto en el que se alerta del “deterioro progresivo de los servicios públicos” y de la “falta de respuesta del Gobierno ante una situación insostenible”.

“El futuro del Estado del Bienestar es inviable sin unos servicios públicos de calidad, eficaces y accesibles”, ha subrayado Mejías.

“La alerta que estamos transmitiendo desde hace años cae en saco roto ante la sordera del ministerio competente”, ha añadido.

Las organizaciones sindicales acusan al Ejecutivo de no atender las demandas de más de 3,5 millones de empleados públicos, y advierten de que esta concentración es solo el inicio de un calendario de movilizaciones que podría culminar en una huelga general si no se reabre la negociación.

“Hemos llegado al límite”, advierte CCOO

Por su parte, Emilio Postigo, representante de Comisiones Obreras, ha asegurado que los trabajadores públicos “han llegado al límite”.

“Si no se abre la vía negociadora, nos van a ver en la calle”, ha afirmado.
“Este es solo el principio. Si el Gobierno no se sienta a negociar, habrá una gran movilización en Madrid y acabaremos en huelga”.

Los sindicatos insisten en que la falta de personal, el envejecimiento de las plantillas y la desmotivación repercuten directamente en la calidad de los servicios que recibe la ciudadanía.

“Ceuta necesita más efectivos”

Desde CSIF, Juan Iglesias ha recordado que en Ceuta hay actualmente unos 10.300 empleados públicos, pero “faltan efectivos en todos los órdenes”.

“Cada vez hay más jubilaciones y la tasa de reposición impide la flexibilidad para contratar nuevo personal”, ha explicado.
“Esto provoca servicios deficitarios y una atención al ciudadano muy por debajo de lo que merece”.

Iglesias también ha exigido que el Gobierno “cumpla los acuerdos firmados” y que no se parapete tras la falta de Presupuestos Generales del Estado.

“Existen otras vías, como los reales decretos, para garantizar la subida salarial de 2025 y recuperar el poder adquisitivo perdido”, ha recalcado.

Petición de negociación y estabilidad

Los tres sindicatos coinciden en que la situación requiere una reapertura urgente de la mesa de negociación con el Ministerio.
Entre sus principales exigencias destacan:

  • Garantizar la subida salarial de 2025.
  • Recuperar poder adquisitivo mediante un nuevo acuerdo plurianual.
  • Eliminar la tasa de reposición para facilitar la contratación.
  • Cumplir los compromisos pendientes, como la jornada de 35 horas y la jubilación parcial.

Trini Mejías ha insistido en que “los servicios públicos funcionan gracias a sus trabajadores, no con discursos vacíos”.

“El Gobierno no puede pedir diálogo a la empresa privada y negarse a negociar con sus propios empleados”, ha denunciado.

Movilizaciones en marcha

La concentración de este 30 de octubre es solo el comienzo de un proceso que “se intensificará en las próximas semanas”.
UGT, CCOO y CSIF aseguran que no descartan ninguna medida de presión, incluida la huelga general si el ministro Óscar López no se sienta a negociar.

“El futuro de lo público y del Estado del Bienestar depende de nuestras acciones”, concluyó el manifiesto leído por Mejías.

https://www.ceutatv.com/articulo/politica/ugt-ccoo-csif-inician-movilizaciones-exigir-mejoras-sector-publico/20251030132316225237.html

https://www.ceutaldia.com/album/administracion/manifestacion-sindicatos-mayoritarios-ceuta-imagenes/20251030131345302969.htm

l                 

 

COMPARTIR