CSIF y el resto de las organizaciones sindicales presentes en el Ámbito de Negociación se reúnen con Sumar para trasladar sus exigencias sobre el Estatuto Marco

  • Normativa
  • Prensa y Comunicación

1 de d’agost de 2025

Las organizaciones sindicales con representación en el Ámbito de Negociación (CSIF, SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT Servicios Públicos y CIG-Saúde) han mantenido una reunión por videoconferencia con Rafael Cofiño Fernández, diputado y portavoz adjunto de la Comisión de Sanidad de GSUMAR, al que le han trasladado sus reivindicaciones sobre el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.

Los representantes sindicales han puesto de manifiesto en sus intervenciones que el borrador presentado por el Ministerio de Sanidad presenta carencias y aspectos sin resolver y que todavía necesita seguir siendo trabajado y revisado en profundidad. El diputado y portavoz adjunto de la Comisión de Sanidad de Sumar se ha comprometido a hacer llegar estos planteamientos a la Ejecutiva de Sumar. Esta es la primera de las reuniones que los sindicatos quieren mantener con los distintos partidos políticos con representación en el Congreso.

En el encuentro, en el que han participado por parte de CSIF Sanidad su presidente, Fernando Hontangas, y la vicepresidenta, Sacramento Rodríguez, se trasladaron de forma clara las principales demandas del sector:

 

🔹 Una nueva clasificación profesional con una adecuada retribución.

🔹 La regulación efectiva de la jubilación anticipada y parcial.

🔹 Una jornada laboral de 35 horas semanales, con reconocimiento de sus distintas modalidades.

🔹 La actualización y adecuación de las funciones del personal del Sistema Nacional de Salud.

 

Asimismo, los distintos portavoces sindicales resaltaron la necesidad de que se impliquen en este proceso negociador otros Ministerios, como los de Función Pública, Hacienda y Seguridad Social, así como que se garantice una financiación por parte del Estado y se evite trasladar nuevos costes estructurales a unas comunidades autónomas ya tensionadas financieramente.

En el encuentro virtual celebrado con Rafael Cofiño se reiteró el convencimiento de los sindicatos de que el Estatuto Marco debe ser fruto del acuerdo y del consenso real, y que únicamente mediante un proceso de diálogo serio y respetuoso puede lograrse una norma que se pretende sólida, duradera y justa para los profesionales del Sistema Nacional de Salud. Las organizaciones sindicales presentes en la negociación con el Ministerio de Sanidad consideran que es urgente avanzar hacia un modelo laboral que priorice la salud física y mental de los profesionales, la conciliación de su vida personal y laboral, y el bienestar y la calidad asistencial de la población, fin último de nuestro sistema sanitario público.

En la reunión también se ha trasladado la unanimidad sindical en los planteamientos, cuestión capital y que da consistencia a un texto avalado por todos representantes legitimados en la Mesa del ámbito de los trabajadores.

COMPARTIR