CSIF valora la entrada en vigor de la jubilación anticipada de los bomberos forestales tras años de presión sindical y negociación

18 de de setembre de 2025

-El Gobierno tiene que seguir avanzando: reconocimiento de enfermedades profesionales, reglamento de prevención de riesgos laborales o adaptar los tiempos de las jornadas de trabajo a las labores de extinción

-La Central Sindical vuelve a denunciar que a partir de mañana permanecerá operativo sólo el 50% del dispositivo de extinción de incendios en Castilla-La Mancha a pesar de que seguimos en periodo de peligro alto y muy alto de incendios forestales

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) valora la aprobación del Real Decreto de coeficientes reductores para reducir la edad de jubilación de los bomberos forestales que entra hoy en vigor. Se trata de un triunfo sindical de justicia, después de años de presión y negociación.

Todos los bomberos forestales al servicio de las administraciones, organismos públicos y entidades de derecho público o privado vinculadas o dependientes de las administraciones públicas, siempre que se encuentren incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social y que, con independencia de la naturaleza estatutaria o laboral de su relación de servicio, podrán reducir la edad de jubilación ordinaria, en un periodo equivalente al que resulte de aplicar a los años completos efectivamente trabajados como bombero o bombero forestal el coeficiente reductor del 0,20. Por tanto, podrán llegar a jubilarse a los 60 años, o a la de 59 años en los supuestos en que se acrediten 35 o más años de cotización efectiva. 

A partir de ahora, seguiremos exigiendo mejoras de las condiciones laborales de este colectivo de profesionales, mediante el desarrollo de la ley de bomberos forestales. En concreto, exigimos la evaluación y el reconocimiento de enfermedades profesionales, un reglamento específico de prevención de riesgos laborales y la modificación sobre las jornadas especiales de trabajo para adaptar el tiempo de la jornada en las labores de extinción de incendios forestales.

Asimismo, y tras las olas de incendios sufridas durante el verano y que todavía hoy se siguen produciendo, CSIF resalta que los bomberos forestales y agentes medioambientales están expuestos a situaciones donde peligra su seguridad. Por ello, reclamamos un pacto de Estado o una normativa que obligue de forma clara a las comunidades autónomas a dotar de medios suficientes a los operativos durante todo el año y con plantillas bien dimensionadas, así como medidas de prevención.

En el caso concreto de Castilla-La Mancha, CSIF vuelve a denunciar que a partir de mañana permanecerá operativo sólo el 50% del dispositivo de extinción a pesar de que seguimos en periodo de peligro alto y muy alto de incendios forestales. CSIF denuncia no sólo esta pérdida de dispositivos, sino también la reducción de días de campaña de extinción de incendios pasando: en la actualidad hay 96 días frente a los 122 que había en la anterior legislatura.

Por resaltar un ejemplo reciente, el incendio del pasado 15 de septiembre en Almoguera (Guadalajara) puso en evidencia la tremenda falta de medios que sufre el dispositivo Infocam. Debido a la desactivación de muchas torres de vigilancia, cuando el primer medio de extinción regional llegó a pie de fuego ya se encontraban actuando en el incendio al menos cuatro helicópteros y tres dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid.  Es más, de los 11 medios y 42 bomberos que intervinieron en la emergencia, solo 3 medios y 13 personas pertenecían al dispositivo de Castilla La-Mancha.

 

 

COMPARTIR